El Streamline Moderne (o estilo aerodinámico) de Estados Unidos tuvo su apogeo en la década del 30 y se caracterizó por las líneas Art Decó horizontales largas, las curvas, los elementos náuticos como barandas y las ventanas de portillo. Esta estética fue aplicada en el Peugeot 402.
El 402 tenía una similitud con los modelos de las marcas americanas que triunfaban por entonces: perfil redondeado, aletas curvilíneas, carrocería muy larga con seis ventanas y un parabrisas en dos partes. Pero trajo una peculiaridad: faros integrados en la calandra, tanto delate como detrás. Un nuevo movimiento artístico en el mundo de la automoción denominado "Fuseau Sochaux".
Pero si por algo se recuerda al Peugeot 402 es por su versión descapotable, el 402 Eclipse. Peugeot fue el primer constructor en producir un techo de chapa de acero descapotable y escamoteable en el maletero posterior de un automóvil.
Un adelanto tecnológico que utilizaba un sistema eléctrico para el abatimiento y que, en un primer momento, no tuvo el éxito esperado, ya que los expertos de la época preferían aún el sistema manual al considerarlo "más fiable y ahorrador de energía". Los años posteriores les llevarían la contraria, y los Coupé Cabrios se volvieron furor.
Además, el Peugeot 402 también fue muy famoso por su versión de carrera: el 402 Darl'mat. Su nombre lo hereda de Émile Darl'mat, un empresario amante de la marca que tenía una de las concesiones más importantes de París y que fue el precursor no solo de esta versión racing sino también, de la descapotable.
Participó en la última edición de las 24 Horas de Le Mans antes de la Segunda Guerra Mundial, aunque su rendimiento no fue muy destacado: tres fueron los inscritos que llegaron en 7º, 8º y 10º lugar. En modelo dejó de fabricarse en 1942 debido a los gastos militares que implicaba la guerra.