La tecnológica china Xiaomi anunció que comenzará a comercializar sus vehículos eléctricos en Europa a partir de 2027, en un contexto marcado por la tensión comercial entre Pekín y Bruselas por los aranceles a este sector. El anuncio fue realizado por el presidente de la compañía, Lu Weibing, tras la presentación de resultados del segundo trimestre del año.
El plan de internacionalización llega mientras la Unión Europea mantiene medidas antidumping contra los autos eléctricos chinos, a los que acusa de beneficiarse de "subvenciones desleales". Aunque se exploran mecanismos de precios mínimos en reemplazo de los aranceles, la incertidumbre regulatoria podría condicionar la entrada de Xiaomi al mercado europeo.
Crecimiento acelerado del negocio automotriz
En el segundo trimestre de 2025, Xiaomi entregó 81.302 automóviles, un salto del 197,7 % interanual, y triplicó los ingresos de su división automotriz hasta los 20.600 millones de yuanes (unos 2.869 millones de dólares). El lanzamiento del modelo YU7, en junio, fue un éxito: acumuló 240.000 pedidos en menos de un día.
Si bien la empresa redujo sus pérdidas operativas en el segmento automotriz a 300 millones de yuanes (42 millones de dólares), las inversiones continúan siendo elevadas y la firma no proyecta beneficios sostenidos en el corto plazo.
A nivel consolidado, Xiaomi reportó ingresos totales de 116.000 millones de yuanes (16.158 millones de dólares) en el trimestre, con un crecimiento del 30,5 % interanual. Su beneficio neto ajustado alcanzó los 10.800 millones de yuanes, un 75,4 % más que en 2024.