El español Marc Márquez (Ducati Desmosedici) fue el más rápido de la categoría y estableció un nuevo récord absoluto en la primera jornada de entrenamientos del Gran Premio de Aragón del MotoGP, tras mostrar su mejor versión.

Márquez paró el cronómetro en 1:45.801, siendo el único piloto que rodó en ese tiempo, y batió en más de dos décimas de segundos el récord absoluto (que era de 1:46.069) que desde 2022 tenía el italiano Francesco Pecco Bagnaia (Ducati Desmosedici GP24), quien en esta primera jornada no pudo pasar de la sexta plaza.

El español no tardó mucho en mostrar sus credenciales de campeón, debido a que, ya en su tercera vuelta, rodó en 1:48.234, y una vuelta más tarde lo volvió a hacer con 1:47.272, que era un segundo más rápido que su registro matinal (1:48.289) y algo más de nueve décimas de segundos por debajo del registro de Maverick Viñales (Aprilia RS-GP).

En la segunda salida a pista, en el undécimo giro, se dio una nueva vuelta rápida de Márquez (en 1:46.954), que ya era medio segundo más rápido que su inmediato perseguidor, por entonces el surafricano Brad Binder (KTM RC 16, en 1:47.530), pero el campeón español todavía no había dicho su última palabra.

Ya con el último juego de neumáticos nuevos, la primera referencia rápida fue nuevamente por el español, que bajó su mejor tiempo hasta 1:46.384, seguido por Jorge Martín, quien rodó en 1:46.666, casi tres décimas de segundos más lento que el ocho veces campeón del mundo.

En esos minutos finales, nuevamente surgió la figura de Aleix Espargaró (Aprilia RS-GP), quien bajó el mejor tiempo de la categoría hasta 1:46.073, que le duró muy poco, ya que, por detrás, Márquez estableció un nuevo récord absoluto al rodar en 1:45.801.

La suerte se salió en esta ocasión con Márquez, debido a que, cuando Bagnaia estaba tirando para hacer su vuelta rápida, al igual que su compañero de equipo Enea Bastianini, se vio perjudicado por la bandera amarilla que se mostró con la caída del australiano Jack Miller (KTM RC 16) en la curva 16 y nadie pudo batir ese récord, con una amplia representación de pilotos españoles tras su estela, Aleix Espargaró, Maverick Viñales, Jorge Martín y Alex Márquez.

Juan Antonio Lladós / EFE / Airbag.