Un estudio de la Universidad de Duke (Estados Unidos) concluyó que los vehículos eléctricos con baterías de iones de litio reducen su impacto ambiental respecto a los autos de combustión interna después de dos años de uso.

La investigación, publicada en la revista PLOS Climate, analizó las emisiones acumuladas de dióxido de carbono (CO2) a lo largo del ciclo de vida de ambos tipos de vehículos, incluyendo la fabricación, el uso y la producción de energía o combustible.

Durante los primeros años, los eléctricos generan hasta un 30% más de emisiones debido al proceso de extracción de litio y producción de baterías, que consume gran cantidad de energía. Sin embargo, una vez en funcionamiento, comienzan a compensar ese exceso y, tras dos años, emiten menos CO2 que los autos a gasolina.

El estudio proyecta que cada kilovatio hora adicional de capacidad en las baterías reducirá en promedio 220 kilos de CO2 en 2030 y 127 kilos en 2050, a medida que la red eléctrica se vuelva más limpia.

Además, los investigadores estimaron que el daño ambiental total causado por los vehículos de combustión es entre dos y 3,5 veces mayor que el de los eléctricos, considerando tanto la contaminación atmosférica como los efectos del cambio climático.

“El cambio hacia los vehículos eléctricos puede mejorar significativamente el clima y la calidad del aire con el tiempo”, afirmó Pankaj Sadavarte, autor principal del estudio.

Con información de Europa Press