Las matriculaciones de nuevos vehículos Tesla cayeron un 38,7% en la Unión Europea (UE) entre enero y setiembre de 2025 frente al mismo periodo de un año antes, mientras que las de su competidor chino BYD aumentaron un 248,1%, según los datos publicados este martes por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).
También retrocedió la cuota de mercado de Tesla en el mercado comunitario, ya que en los primeros nueve meses de 2025 fue del 1,4%, inferior al 2,3% anotado entre enero y septiembre del año pasado. En paralelo, la de BYD pasó del 0,3% en 2024 al 1% en 2025.
Si se observan solo los datos de setiembre, las matriculaciones de Tesla en la UE descendieron un 18,6% frente al mismo mes de 2024, en tanto que las de BYD aumentaron un 272,1%.
Las nuevas matriculaciones de vehículos Tesla el mes pasado alcanzaron las 25.656 unidades, mientras que las de BYD llegaron a las 13.221.
ACEA también indicó en un comunicado que en el conjunto del club comunitario las matriculaciones de nuevos automóviles aumentaron un 0,9% entre enero y setiembre de 2025 frente al mismo periodo de 2024.
Si se analizan únicamente los datos de septiembre, el aumento en las matriculaciones fue del 10%.
En los nueve primeros meses de 2025, la cuota de mercado de los coches eléctricos de batería suponía el 16,1% en la UE, “todavía por debajo del ritmo requerido en esta etapa de la transición”, de acuerdo con ACEA, que añadió que los modelos híbridos-eléctricos siguieron siendo la opción más popular entre los compradores, con una cuota del 34,7%.
Mientras tanto, la cuota de mercado combinada de los coches de gasolina y diésel descendió hasta el 37%, menos que el 46,8% registrado entre enero y septiembre de 2024.
ACEA señaló que tres de los cuatro mayores mercados en la UE para los coches eléctricos de batería experimentaron aumentos en las matriculaciones en los nueve primeros meses de 2025. Fue el caso de Alemania (38,3%), Bélgica (12,4%) y Países Bajos (3,9%). En toda la Unión Europea se matricularon 1.300.188 unidades de este tipo.
En el caso de los híbridos-eléctricos, las matriculaciones en los primeros nueve meses de 2025 aumentaron en los cuatro principales mercados de la UE, con Francia (28,8%) a la cabeza, seguida de España (28,1%), Alemania (10,6%) e Italia (9,2%). En total, en todo el club comunitario se matricularon 2.793.079 unidades de este tipo de coches.
La matriculación de vehículos eléctricos híbridos enchufables alcanzó las 722.914 unidades entre enero y septiembre de este año, cifra impulsada por los aumentos en los volúmenes de mercados clave como España (105,2% más de matriculaciones), Alemania (63,9%) e Italia (72,6%). En consecuencia, este tipo de automóviles representa ahora el 9% de las nuevas matriculaciones, frente al 6,9% en los primeros nueve meses de 2024.
Si se realiza la comparación entre septiembre de 2024 y 2025, las matriculaciones de coches eléctricos de batería crecieron un 20% en la UE y las de vehículos eléctricos híbridos, un 15,9%, mientras que las de los eléctricos híbridos enchufables experimentaron el séptimo mes consecutivo de “fuerte aumento” con una subida del 65,4%, según ACEA.
Entre enero y septiembre, bajaron las matriculaciones de coches de gasolina un 18,7% en la UE, con caídas en todos los grandes mercados. En Francia disminuyeron un 32,8%, más que en Alemania (23,5% menos), Italia (16,6%) y España (13,2%).