El piloto español Fernando Alonso (Aston Martin) expresó sus reservas frente a la posibilidad de acortar las carreras de Fórmula 1, una idea sugerida por el presidente de la categoría, Stefano Domenicali, en la previa del Gran Premio de Italia. “Quizá ese cambio no sea necesario”, opinó el bicampeón mundial, quien comparó la situación con el fútbol: “Nadie pide reducir los partidos a 60 minutos”.
Alonso, de 43 años, participó de la rueda de prensa oficial previa a la carrera en Monza, donde llamó a la “precaución” respecto a las expectativas del fin de semana, en un circuito de baja carga aerodinámica que podría no favorecer al monoplaza de Aston Martin. "En Spa no fuimos particularmente rápidos, pero veremos si podemos mejorar con el enfoque que traemos ahora", señaló.
La F1, la atención del público y el riesgo del “espectáculo”
Sobre los cambios sugeridos por Domenicali —como reducir la duración de las carreras o incluir más sprints—, Alonso se mostró escéptico. “No creo que sea un problema del deporte. Quizás sea un problema más de la sociedad, de la atención de los niños, y no del formato de las carreras”, argumentó.
También defendió las carreras largas por su flexibilidad estratégica: “En una carrera corta no tienes tiempo de ejecutar nada. Remontar es más complicado. El formato largo permite más libertad en la estrategia”.
Incluso sugirió debatir propuestas que la F1 ha dejado atrás, como el reabastecimiento de combustible, prohibido desde 2010: “Cambiaría por completo cómo se desarrolla la carrera y podría crear estrategias atractivas”.
Progreso en Aston Martin y mirada al 2026
En cuanto a la evolución del rendimiento de su equipo, Alonso valoró los avances en estabilidad aerodinámica del AMR25: “En las últimas nueve carreras estuve siete veces en la Q3. Es un coche muy distinto”. Además, celebró que las herramientas de simulación “ahora sí correlacionan con lo que ocurre en pista”, un dato relevante para el desarrollo del auto de 2026, año en que entrará en vigor un nuevo reglamento técnico.
El nuevo Monza, menos extremo pero más seguro
Sobre el trazado italiano, Alonso recordó cómo ha cambiado el pilotaje en Monza con los años: “Antes íbamos sin alerón trasero y parecía que el coche flotaba. Ahora el control es mayor, aunque no más fácil”. También reconoció el aporte del Halo y otros elementos de seguridad que no existían cuando debutó en el circuito.
Con información de Europa Press