Jaguar ha hecho algo único: ha creado el primer coche que llama la atención de todo el mundo antes incluso de existir. El Type 00 es esto y mucho más. Un fenómeno de comunicación que ha puesto a la marca británica en boca de todos como nunca en sus 90 años de historia. Y es precisamente esa historia con la que Jaguar ha sentido la necesidad de romper todos los lazos.
El nuevo logotipo, que ya ha causado revuelo, era sólo el aperitivo. Ahora viene el coche. O mejor dicho, la “manifestación física” de los Jaguar del mañana: un objeto aún más controvertido, con una estética exuberante destinada a provocar fuertes reacciones.
El periodista especializado Alessandro Lago es uno de los afortunados que consiguieron ver n persona el prototipo, y en la web Motor 1 n solo describió el vehículo, sino que se adentró en su lógica de diseño.
“La primera impresión es desestabilizadora. No parece un coche de verdad. El Type 00, con sus puertas en forma de alas de mariposa y un tótem-llave de latón que hay que introducir en el centro de la consola para arrancar el vehículo, parece sacado de una película de ciencia ficción”, escribe el cronista.
“Incluso el color refuerza esta sensación: el Pink Miami, un homenaje a la ciudad de la presentación, es atrevido. Para los más tradicionalistas, Jaguar también ha previsto un elegante azul, visible en los renders oficiales”, añade.
“La forma del Type 00 recuerda a una mezcla entre un batimóvil de los 90 y un coche de dibujos animados, con un toque teatral que incluso podría hacerlo perfecto para la legendaria Excalibur de Cruella Demon. Largo, bajo, exagerado”, ilustra.
Para Lago, “las
proporciones del Type 00 son extremas: un coupé gigante de al menos 5 metros de
largo, con llantas de 23 pulgadas y un capó exageradamente largo”. Además, “el frontal sólo conserva una pizca del
'felino' Jaguar, encarnado en los finísimos faros delanteros, mientras que el
clásico jaguar queda relegado a una placa lateral, representado con un salto en
dirección opuesta al antiguo logotipo... y esto no es casual”, considera.
“La parte trasera es quizá la más innovadora: una rejilla horizontal que
integra los faros y elimina la luneta en favor de un maletero con apertura
pantógrafa, es decir, al abrirse se desplaza ligeramente hacia fuera”, cuenta.
“El interior, igualmente futurista, combina minimalismo y materiales nobles. El salpicadero, esencial, se funde con la consola central flotante que separa al conductor del pasajero. Tejidos naturales, latón e incluso travertino (un tipo de roca sedimentaria) decoran el interior, añadiendo un toque de artesanía”, valora.
Posteriormente, el reportero se detiene en “un detalle interesante” que consiste “la filosofía que hay detrás de la llave tótem: arrancar el vehículo requiere tiempo y atención, convirtiendo un gesto cotidiano en un ritual. En un mundo dominado por la velocidad de los mandos táctiles, este Jaguar invita a reducir la velocidad, a vivir el momento. Algo que hoy, por desgracia, se ha convertido en un lujo”
Detrás de la provocadora estética del prototipo Type 00 se esconde una estrategia precisa, adelanta Lago. Se tratat de “reposicionar a Jaguar como marca de lujo. El plan es ambicioso: el primer coche inspirado en este concepto será una berlina de cuatro puertas, prevista para 2027, con un precio de base de al menos 120.000 euros”.