Los últimos resultados del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP), presentados hoy, volvieron a decepcionar: el Kia Picanto tuvo cero estrellas y el Peugeot 208 recibió menos estrellas que en el test de 2014, cuando todavía no se aplicaba el nuevo protocolo de Latin NCAP.

La versión más básica de equipamiento de seguridad del Kia Picanto obtuvo cero estrellas para protección de ocupante adulto y una estrella para ocupante infantil en la prueba de impacto frontal. Por otra parte, el Peugeot 208 obtuvo dos estrellas para protección de ocupante adulto (mostró un bajo desempeño en el impacto lateral), y tres estrellas para protección de ocupante infantil.

En 2014 Latin NCAP probó la versión más básica de seguridad del 208, fabricado en Brasil. En ese entonces, el protocolo de Latin NCAP establecía solo el choque frontal en los crash tests de los vehículos, y el Peugeot 208 recibió cuatro estrellas para protección de ocupante adulto y tres estrellas de ocupante infantil.

Latin NCAP realizó ahora el test de impacto lateral, como establece el nuevo protocolo, para investigar la protección ofrecida en protección lateral por uno de los modelos más vendidos en la región. El vehículo no trae airbags laterales, y los refuerzos de las puertas fueron removidos de los refuerzos estructurales para la protección lateral, lo que explica la alta penetración y la protección a la pelvis, en comparación con la versión europea.

Aquí se puede ver el video de la prueba de choque del Peugeot 208.

Por su parte, el Kia Picanto, fabricado en Corea del Sur, fue probado en la versión más básica de seguridad disponible en los mercados de Latin NCAP. La falta de airbags explica el resultado pobre en el test a pesar de que la estructura fue catalogada como estable. El bajo puntaje para protección de ocupante infantil está marcado por las lecturas elevadas en los dummies (muñecos) durante la prueba de choque, la falta de cinturones seguridad de tres puntas en todas las posiciones e instrucciones erróneas por parte del manual de instrucciones para la instalación de Sistemas de Retención Infantil (SRI).

El Picanto no fue probado en impacto lateral debido a que en el impacto frontal obtuvo cero estrellas. Sin embargo, y en contraste con el Peugeot 208, que es más caro, el Picanto ofrece protección básica lateral estructural e interior como refuerzos de puertas y protección de pelvis en panel interior de puertas.

Aquí se puede ver el video de la prueba de choque del Kia Picanto.

"Latin NCAP está preocupado por la estrategia de Peugeot, que vende un modelo fabricado localmente sin la protección lateral, la cual es obligatoria desde 1995 en Europa. El Peugeot 208 es considerado un vehículo de alto nivel y muy exitoso en Europa y es una de las últimas plataformas del fabricante. Una lástima lo que está realizando Peugeot", dijo María Fernanda Rodríguez, presidente de Latin NCAP.

"Existen algunos importadores locales de Peugeot que ofrecen el 208 fabricado en Francia con mejores niveles de seguridad. Esto demuestra que los importadores tienen la oportunidad de ayudar a mejorar los niveles de seguridad ofrecidos en la región, sin tener que esperar a que la marca tome decisiones en este camino o que el gobierno local adopte mejores normativas de seguridad vehicular", añade el comunicado de Latin NCAP.

Por otra parte, Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP, opinó: "Latin NCAP está decepcionado al ver a Kia, un fabricante global de vehículos, ofrecer un modelo tan exitoso como el Picanto con un desempeño tan bajo en seguridad. Mientras que en algunos mercados el modelo es ofrecido con mejor equipamiento de seguridad, el fabricante ha decidido no patrocinar la prueba de la versión con dos bolsas de aire, y de esta forma ofrecer los mismos niveles de seguridad a todos los consumidores de la región, sin importar en dónde viven".

"Con una perspectiva más global, el Renault Kwid recientemente lanzado en India y probado por Global NCAP, demostró que los fabricantes de vehículos que producen las últimas y más desarrolladas plataformas, continúan adaptándolas para economías emergentes, removiéndoles partes estructurales básicas de seguridad. Los Gobiernos deberían adoptar las normativas de las Naciones Unidas si realmente les preocupa el problema de vehículos seguros en América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo los fabricantes deben detener inmediatamente el lobby en contra de las normativas propuestas por los Gobiernos, siguiendo las recomendaciones de las Naciones Unidas", añadió.