Tesla, la hasta hace poco indiscutible líder global en vehículos eléctricos, atraviesa una de sus mayores crisis en el mercado europeo. Según datos publicados por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), las matriculaciones de vehículos Tesla en la Unión Europea se redujeron un 52,6% interanual en abril, con una caída acumulada del 46,1% en los primeros cuatro meses de 2025.

La compañía estadounidense, que dominaba el segmento de eléctricos puros hasta principios de este año, ha sido superada por al menos diez marcas en ese rubro, incluyendo a Volkswagen, BMW, Renault y la china BYD, de acuerdo con la consultora Jato Dynamics.

El Model Y, antes modelo más vendido en Europa, cayó al noveno lugar, desplazado por nuevas ofertas como el Skoda Elroq, un SUV eléctrico compacto que actualmente lidera el segmento.

Factores detrás de la caída

Diversos factores explican este abrupto retroceso: desde una gama de modelos que comienza a percibirse como obsoleta frente a los lanzamientos de la competencia, hasta el efecto negativo en la percepción de marca por el comportamiento público de su CEO, Elon Musk, cuya imagen ha sufrido en Europa tras sus posicionamientos políticos y su rol como asesor de la administración Trump.

En paralelo, Tesla anunció una reducción del 71% en sus beneficios trimestrales y una contracción global del 13% en sus ventas. En la UE, la caída ha sido particularmente marcada, lo que debilita su posición estratégica en uno de los mercados más regulados y exigentes del mundo en materia ambiental.

Auge chino y dilema regulatorio

El declive de Tesla coincide con el ascenso de los fabricantes chinos, cuyas ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables crecieron un 59% interanual en la región. Marcas como BYD, MG, Xpeng y Leapmotor ganan terreno rápidamente, aprovechando una combinación de precios competitivos, tecnología moderna y amplia oferta de modelos.

El crecimiento de estos fabricantes asiáticos plantea un desafío político para Bruselas, que ya inició una investigación sobre posibles subsidios estatales a estas marcas y analiza la imposición de aranceles como medida defensiva. Algunos analistas, como Felipe Muñoz de Jato, advierten que estos impuestos podrían extenderse también a los híbridos enchufables chinos.

El mercado europeo sigue creciendo

Pese a la caída de Tesla, el mercado de eléctricos en la UE creció un 26,4% en abril y ya representa el 15,3% del total de matriculaciones. No obstante, los vehículos híbridos siguen liderando con ventaja, impulsados por su menor precio y una mayor aceptación del público.

ACEA subraya que el ritmo de adopción de eléctricos es desigual entre países y requiere un esfuerzo sostenido de los gobiernos en infraestructura de recarga, incentivos fiscales y costos energéticos.

Con información de AFP