Quienes también peinan canas recordarán la presencia de estos automóviles checos, que tradicionalmente gozaron de buena fama en el mercado local, ganada en base a su solidez mecánica y confiabilidad.
Historia
Modelos de la década del 70, denominados S 100 y los posteriores 105, 110 y 120, se caracterizaban por el motor trasero, que transmitía la fuerza a través de ese eje. A partir de 1976, las evoluciones incorporan el radiador delantero con un electroventilador.
Skoda, con una planta ubicada en las cercanías de Praga, capital de la República Checa, se mantiene en pie hasta los años 90. Con el advenimiento de la Revolución de Terciopelo, en la que el partido comunista pierde su hegemonía en manos de una tendencia encaminada hacia el capitalismo, el gobierno decide privatizar su fábrica de automóviles.
En abirl de 1991, el grupo Volkswagen asume el control de la que en ese entonces sería su cuarta marca.
De ahí en más, Skoda vuelve a estar presente en diversos mercados con modelos lujosos, pero sin dudas que si hay un rubro en el que sobresale a nivel mundial, es en automovilismo. Y más específicamente, en el Rally internacional.
Favia para el West Rally
Su modelo estrella, ganador de grandes lauros en esa disciplina, es el modelo Favia. Y precisamente, uno de sus ejemplares es el disparador responsable de esta nota.
Esta semana se concretó la presentación del primer Skoda Favia R2 que llega por primera vez a nuestro país para incorporarse al Campeonato Nacional de Rally. El equipo West Rally tomó la iniciativa, con el objetivo de participar el la edición 2016 del Campeonato local, pero también apuntando al Sudamericano.
La tripulación se compone de Juan Pablo West y de Sebastián Castro, en calidad de navegante.
En contraposición a aquellos primeros autos de calle de la serie 100, que tenían entre 40 y 60 HP, el Favia lleva briosos 205 caballos debajo del capó, que nacen de un motor 1.6 litros aspirado. Se acopla a una caja secuencial Sadev, de igual origen que las del Superturismo, pero que en lugar de 6, ésta es de 5 velocidades.
Es tracción simple y según su nuevo piloto, es un coche con bajo costo de mantenimiento. Participará en la categoría RC4, pero apuntando a darle fuerza a una probable R2, a partir de lograr nuevos adeptos con quienes entre otros objetivos, se pueda renovar el parque automotor del Rally nacional.
Quienes quieran conocer de cerca este ícono del automovilismo mundial de tierra, este fin de semana podrán verlo en acción en el Rally de San José. Sin dudas será un gran espectáculo que contará con el entorno de los caminos maragatos.
Luis Piedra Cueva, Airbag.uy