Lanzado en Europa en marzo de 2014, el SUV llegó completamente remodelado a las concesionarias del viejo mundo, y es precisamente ese diseño renovado el que adopta el modelo producido en la fábrica de PSA Peugeot Citroën de Porto Real, al sur del estado de Río de Janeiro.

El lanzamiento realizado este martes 28 de agosto, mostró tres niveles de equipamiento, Live, Feel y Shine, con una larga lista de componentes de serie, pero en total completa seis versiones combinadas con las opciones mecánicas.

Con un estilo menos extravagante que el modelo lanzado en el 2014, continúa manteniendo un "jeito" irreverente. Igual que en los últimos lanzamientos de la marca, el frontal mantiene la firma luminosa en tres niveles y el doble chevrón del logo, tridimensional cromado que se extiende por medio de la parrilla hasta las extremidades, donde envuelven a los DRL (luces led de marcha diurna).

Con la frente alta y horizontal y dos volúmenes bien definidos en la carrocería, la silueta es fluida con destaque para el techo "flottant", en la que las columnas revestidas en negro mate otorgan a la capota un aspecto flotante, y las barras que también utilizan el mismo concepto.

Para mejorar la protección, el C4 Cactus cuenta con molduras sobre los pasaruedas y en la parte baja de la carrocería, amén de los conocidos Airbumps (estructuras plásticas con aire en su interior mostradas en el primer Cactus de 2014) ubicadas cerca del borde inferior de las puertas.

Las llantas diamantadas de 17" Roby One con neumáticos de uso mixto, refuerzan el aspecto de SUV. En el musculoso sector trasero, el conjunto óptico -dotado de dos módulos de leds alargados con efecto 3D, funciona como una firma luminosa gráfica y tecnológica.

Este nuevo Citroën C4 Cactus ofrece además amplias posibilidades de personalización gracias a la oferta de carrocería bicolor. Son tres opciones de color para el techo: Blanco Banquise, Negro Perla Nera y Azul Esmeralda. A su vez se pueden combinar con cinco colores de carrocería: Blanco Nacré, Gris Aluminio, Gris Grafito, Negro Perla Nera y Azul Esmeralda.

Con una altura de 1,56 mts, el C4 Cactus es 15 cm más bajo que su rival principal, el Jeep renegade. Además es 7 cm más corto y 9 cm más angosto que el modelo pernambucano de FCA, gracias a sus 4,17 mts de largo y 1,71 de ancho. Aunque los 2,60 mts de entre ejes, son 3 cm más que el de Jeep.

A pesar de las dimensiones compactas de su carrocería, el C4 Cactus no abre mano de una altura elevada respecto al piso (225 mm) y de buenos ángulos de ataque (22º) y de salida (32º), que caracterizan el segmento de los Deportivos Utilitarios (SUV por sus siglas en inglés). Este Cactus además tiene sus sistemas de dirección, suspensiones, llantas y neumáticos desarrollados especialmente para el mercado latinoamericano, que tiene carreteras y caminos bastante más maltratados que los europeos.

Aparte del Jeep Renegade, otro adversarios señalados por la propia Citroën para su nuevo modelos, son el Hyundai Creta, Nissan Kicks, Chevrolet Tracker, Ford EcoSport, Renault Captur y Honda HR-V.

Por dentro, la extravagante configuración europea -que incluye cuadro de instrumentos de aspecto "flotante", guantera con apertura hacia arriba y tiras de cuero en paneles y tiradores de las puertas- dio paso a un estilo bastante más ortodoxo en esta versión para los mercados latinoamericanos. Los colores utilizados son predominantemente oscuros, más al gusto del consumidor regional.

El panel es 100% digital, moderno y tecnológico, y tiene terminaciones en negro brillante en la pantalla central multimedia, semejante a las de iPads y tablets. Todas las versiones cuentan con pantalla de 7" para gerenciar el audio con Bluetooth, los sistemas de asistencia a la conducción, aire acondicionado y telefonía compatible con Apple CarPlayTM y Android Autos. Cuenta con seis parlantes y mandos al volante.

El sistema Mirror Screen dotado de Android Auto, permite navegación mediante Google Maps o Waze y gestión de SMS.

En cuanto a mecánicas, se ofrecen dos opciones de motor, ambas de cuatro cilindros y 1.6 litros. El THP (Turbo High Pressure) 16V Flex disponible sólo en el tope de gama Shine y siempre asociado a una caja de cambios automática secuencial de seis marchas, entrega 173 CV y 24,5 kgmf de torque. Mientras que el 120 VTI Flex Start genera 122 CV y 16,4 kgmf en versiones manuales, y 118 caballos y 16,1 kgmf en opciones automáticas.

Opcionalmente, las versiones Feel y Shine pueden estar equipadas con el paquete de seguridad y asistencia a la conducción que incluye el Active Safety Brake (frenado automático y alerta de colisión frontal), Alerta de Fatiga y Coffee Break Alert, que informa al conductor cuando detecta señales de cansancio y se requiere una pausa.

Primeras impresiones

En su versión más completa o tope de gama, este C4 Cactus se destaca por el nivel de equipamiento. Además de los itemas ya mencionados, cuenta con sistema Keyless (llave con sensor de proximidad y arranque por botón), audio Hi-FI de alta calidad, sistema hands free, cámara de reversa, control y limitador de velocidad, faros automáticos, sensor de lluvia, espejo electrocrómico, y monitor de presión de los neumáticos, entre otros.

Para un SUV compacto, el espacio interno es correcto. Aumentó el área para los codos gracias a la adopción de paneles de puertas más cavados. El volumen del maletero alcanza para alojar hasta 320 litros de volumen, con los respaldos en posición normal, extensible hasta 1.170 si se reclinan.

El confort aumenta gracias a la eficiencia del sistema de suspensión, que tiene amortiguadores, resortes y batientes reforzados en relación con la versión europea. El aspecto acústico y vibratorio también causa buena impresión, mientras que en términos ergonómicos, los asientos están bien diseñados, construidos con espuma de textura agradable y con ajustes de altura para el del conductor y acompañante.

Como el volante también admite regulación de altura y profundidad, es sencillo encontrar la posición más confortable para la conducción.

Prueba dinámica - C4 Cactus Shine Pack 1.6 Turbo THP Automático

Mogi das Cruzes/SP - La presentación del C4 Cactus para la prensa especializada local, ocurrió en esa región de la Gran San Pablo. A bordo de la versión más completa y en un trayecto de casi 80 km, fue posible transitar por vías bien asfaltadas, otras bien maltratadas y hasta caminos de tierra con un pequeño tramo offroad.

El motor THP hace del C4 Cactus un crossover bien digno, capaz de acelerar fácilmente para permitir sobrepasos seguros. Es un propulsor bien logrado que logra una buena sociedad con la caja de cambios automática secuencial Aisin de seis marchas (EAT6) con opción de accionamiento manual en la manopla de la palanca de cambios (no tiene paddleshifts al volante). El powertrain asegura un desempeño compatible con la propuesta del vehículo que según el fabricante es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos (con etanol, combustible utilizado en Brasil con motores flex) y llegar a una máxima de 212 km/h. Ofrece además tres modos de conducción: Sport, Drive y Eco.

Por su parte la suspensión, honra las buenas tradiciones de Citroën. Calibrada para una mejor absorción de las irregularidades del piso, asegura también el compromiso prefecto entre confort y agilidad de la dirección. Sobre asfalto, la sorprendente suavidad de los amortiguadores no perjudica en comportamiento del automóvil en curvas de alta velocidad, transmitiendo percepción de confianza.

Fuera del asfalto, el andar del Cactus es muy convincente, con un buen nivel de confort y absorción de las irregularidades. La suspensión, con un recorrido mayor que los de las versiones europeas, cumple su función con eficiencia y parece flotar sobre los obstáculos de los caminos con una impresionante capacidad de absorción de impactos.

El vano libre sobre el piso de 22,5 cm y sus buenos ángulos de entrada y salida, colaboran para superar obstáculos sin inconvenientes. Tal vez la dirección eléctrica podría ser algo más rígida en el uso offroad y en velocidades bajas. Es tan suave que no transmite aquella sensación de firmeza que genera más seguridad al conductor sobre terrenos irregulares.

Felizmente, el equipamiento de asistentes como Grip Control, ESP y Hill Assist se hace presente para proporcionar seguridad y estabilidad en todo tipo de superficie.

Luiz Humberto Monteiro Pereira de Agência AutoMotrix, en exclusividad con Airbag - Fotos: Luiz Humberto Monteiro