El español Alex Márquez, matemáticamente vicecampeón del mundo de Moto GP 2025, reconoció sentirse “muy feliz” por todo lo conseguido esta temporada y a lo largo de su carrera deportiva, destacando todos los momentos relevantes de esta.
“Estoy feliz. Aunque se pueda pensar que soy el primero de los perdedores, no es así; el subcampeonato es un resultado como para estar muy feliz y compartir éxitos con la familia [su hermano Marc Márquez, ganador del torneo], que ya lo hemos hecho en otras temporadas y ahora lo hacemos en la misma categoría y el mismo año. Es como para estar muy satisfechos”, destacó, en un evento de su patrocinador Estrella Galicia en Madrid.
El piloto
español recordó su accidente de Assen (Países Bajos), del
que reconoció: “Fue fácil al principio, pero complicado después”. Y explicó que
enseguida se dio cuenta de que se había “roto algo” en la mano, pero volvió a
la competición muy rápido y eso complicó su recuperación.
Por primera vez en la historia, dos hermanos se han proclamado campeón y
subcampeón del mundo en la misma categoría del motociclismo, en la misma
temporada. Al respecto, subrayó: “Es complicado darse cuenta de la magnitud
real de lo que hemos conseguido. Seguro que, con el tiempo, nos daremos
cuenta, viendo la televisión y las carreras del hito deportivo que hemos
conseguido en este momento”, añadió.
“Todavía nos
quedan dos carreras en las que tenemos que disfrutar. Y eso que en Malasia se
me hizo interminable la carrera, pero lo que quiero es disfrutar al máximo y
llegar a Cheste, que siempre es muy bonito y este año mucho más”, apuntó.
Al recordar todo lo vivido, puso de relieve que es complicado señalar un
momento en concreto, pero en lo deportivo destacó que “la primera victoria de
Jerez sería el mejor momento”.
Sobre su hermano y su dominio, resaltó que “ganar a Marc en un campeonato de 22
carreras es muy difícil por la presión a la que te somete”. “Cuesta mucho aceptar el tener esa precisión o
esa convicción que tiene él de controlar los límites, y más en una temporada que
es muy larga, pero nunca se puede decir que no se pueda”, dijo.
Al momento de comparar sus motos, mencionó no sabría expresar lo que sintió en ese
momento, pero incidió en que al probar la moto de 2024 solo se le pudo “ver una
amplia sonrisa”. “La 2025 es una evolución de la 2024, pero no hay muchas más
diferencias. Es todo cuestión de sensaciones y de llegar al límite, pero por lo
que se ve en los datos las diferencias son mínimas”, agregó.
“No sé si se ha dado valor o no a mi trayectoria, pero yo desde luego se lo he dado porque sé lo que cuesta conseguir lo que he conseguido y tengo muy claros mis objetivos, que he ido cumpliendo con creces toda mi vida deportiva, pero soy realista y muy autocrítico, sobre todo con los errores que he cometido. Creo que esa actitud es buena, pero el valor se lo tiene que dar la gente”, comentó sobre su larga y exitosa carrera deportiva.
En lo que al
futuro se refiere, reconoció que no sabe muy bien cuáles son los planteamientos
de Ducati, pero se ha mostrado dispuesto a aportar su conocimiento para
evolucionar la moto. Sin embargo, aseguró que no tiene valor ser o no piloto factory,
porque seguirá siendo “lito de Gresini con moto de fábrica dentro del box”. “Para
2027 ya veremos para que estemos entonces”, manifestó.
Alex Márquez resaltó las cualidades de su hermano y las suyas: “Marc
destaca por la explosividad y yo por la calma, aunque ambos hemos mejorado en
esos aspectos, pero creo que tener esa explosividad es lo que le ha dado más a
Marc, y por eso lo envidio”.
“Quizás tengo ya la experiencia para liderar en una fábrica, pero hay que ver qué pasa en 2026 y cómo se van colocando todas las piezas a lo largo de la temporada”, señaló Alex Márquez sobre su futuro inmediato, para a continuación destacar que en 2025 se ha visto su mejor versión. Sin embargo, aseguró que “hay que seguir mejorando y dar un pasito adelante para saber cuál es nuestro techo”.
“Siempre he
dicho que hay dos maneras de afrontar la rivalidad con Marc: o le tienes celos
y tienes que ver cómo llegarle y cuál es su potencia, o fijarse y ver qué
es lo que hace bien (para intentar copiarlo). Tener a Marc al lado sin tener ese
recelo te hace salir reforzado como equipo y como piloto”, continuó comparando
Alex Márquez.
En lo que se refiere a su paso adelante de la temporada próxima, en la que
tendrá una moto oficial, Alex Márquez confirma que “tener la moto oficial es
una prueba” para él mismo, para saber qué es capaz de hacer. “Lejos de darme
presión, me hace sentir que lo tengo todo controlado y creo que al equipo
Gresini se le ha infravalorado, sobre todo desde el fallecimiento de Fausto
Gresini, pero la verdad es que me sorprendió mucho tal y como está liderando Nadia Padovani, porque es una autentica líder y lo hace todo sencillo, y
con trabajo y dedicación han demostrado que son un equipo muy serio”, destacó.
Alex Márquez recuerda que ya en 2014 y 2019 los dos hermanos fueron campeones y
se pensaban que eso no se podía superar y ahora son “campeón y subcampeón del
mundo de Moto GP en la misma temporada”.
“Es normal que la gente nos meta ahora esa presión que va a llegar para la
próxima temporada, pero no se puede perder o cambiar el enfoque, que debe ser
exactamente el mismo para llegar a la primera carrera preparados al máximo. Lo
demás sería un error. No hay que cambiar nada; seguir con la misma mentalidad”,
concluyó Alex Márquez.
Airbag / EFE