La producción de coches en la Unión Europea (UE) cayó un 2,6% en el primer semestre de 2025, lastrada por objetivos de CO2 más estrictos, altos costes energéticos y aranceles, según la Asociación Europea de Fabricantes Automovilísticos (ACEA).
La producción de China, en contraste, "se disparó" un 12,3% en la primera mitad del año respecto al mismo período de 2024 gracias al "apoyo político y al auge exportador" y los vehículos chinos suponen ya el 6% del mercado de la UE, lo que refleja "tanto la creciente competitividad de las marcas chinas como el mayor peso de las importaciones", agregó la patronal de la automoción.
No obstante, el 74% de las ventas en el mercado único correspondieron a coches fabricados en la UE, indicó ACEA en su informe de perspectivas de la primera mitad del año. Las exportaciones de coches de la UE a China, no obstante, se desplomaron un 42%.
En términos de producción comunitaria, Alemania siguió siendo en la primera mitad de 2025 el gran fabricante europeo, con un 20 % de cuota, seguida de España (13%), República Checa (9%), Francia (8%) y Eslovaquia (5%).
A escala global, la producción de automóviles creció un 3,5% en el período analizado, hasta 37,7 millones de unidades, con Asia dominando (60,1%) y la UE representando un 15,9%, añadió la patronal europea.
Matriculaciones
Los registros de nuevos vehículos en la UE cayeron un 1,9% en la primera mitad del año, con descensos en Alemania (-4,7%), Italia (-3,6%) y Francia (-7,9%).
Entre los grandes mercados de la UE, solo España (13,9%) y Polonia (3%) vieron crecer las matriculaciones en el primer semestre del año.
Coche eléctrico
Hasta junio de 2025, los coches eléctricos de batería representaron el 15,6% de la cuota de mercado en la UE, un aumento respecto al nivel bajo del 12,5% registrado en la primera mitad de 2024, apuntó ACEA.
Las matriculaciones de coches híbridos siguieron creciendo con fuerza, alcanzando el 34,8% del mercado y manteniéndose como la opción preferida entre los consumidores europeos.
Mientras tanto, la cuota combinada de los coches de gasolina y diésel cayó al 37,8%, frente al 48,2% del mismo período de 2024.
Los países donde más se notó el "creciente giro hacia la electrificación" fueron Países Bajos y Bélgica, con un 35 y un 32,8% de cuota de eléctricos de batería.
Austria y Alemania mostraron una adopción equilibrada tanto de híbridos (28,1% y 28,5%, respectivamente) como de eléctricos de batería (22% y 17,7%), mientras que Francia también contribuyó "significativamente" a la tendencia de hibridación, con un 44,7% de sus nuevas matriculaciones en híbridos eléctricos, junto con un 17,6 % de eléctricos de batería.
Vehículos comerciales
El mercado europeo de vehículos comerciales sufrió un "difícil arranque en 2025, con descensos en matriculaciones de furgonetas, camiones y autobuses", lo que según ACEA supone un "reflejo tanto de una normalización hacia tendencias a largo plazo como de los desafíos en la renovación de flotas y la transición hacia motores de cero emisiones".
"Algunos mercados, como España en el segmento de furgonetas, mostraron resiliencia (11,2%), pero la demanda se mantuvo débil en los principales mercados de la UE", agregó la patronal automovilística.