"Cuando un parabrisas no permanece en el automóvil, en caso de accidente, los ocupantes tienen hasta un 40% más de riesgo de mortalidad", señala Johan Mortier, director técnico de Belron International.

Según publica hoy el portal LogiNews, el pasado 3 de marzo y en ocasión de la Primera Jornada de Tecnología y Seguridad Vial celebrada en Madrid, el experto puntualizó tres aspectos fundamentales de la relación entre el parabrisas y la seguridad: eficacia del airbag; resistencia estructural del vehículo; soporte de sensores y cámaras de los sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems o Sistemas de Asistencia a la Conducción Avanzados).

1 - Eficacia del airbag - El parabrisas tiene una relación directa con el comportamiento eficiente del airbag en caso de siniestro, especialmente para el del acompañante. Pero la bolsa de aire, concebida para salvar vidas y minimizar la gravedad de las lesiones, requiere de otros dos elementos.

a - El cinturón de seguridad - Sin el abrochado, el impacto del airbag sobre el pasajero al momento de desplegarse, puede resultar más mortal y dañino que el propio accidente.

b - El parabrisas - Para que el airbag actúe como se espera y tal como fue concebido, es imprescindible la correcta colocación del parabrisas. Lejos de ser un elemento estético y la obviedad de comportarse como un escudo que impide el ingreso al habitáculo de elementos externos, es un punto de apoyo vital para el buen desempeño del airbag.

Si el parabrisas no está bien instalado o en perfectas condiciones, es altamente probable que ante un impacto salga despedido. Tras él y en el mismo instante también lo hará el airbag, por lo cual el pasajero quedará sin la protección que podría evitarle los golpes.

2 - Resistencia estructural del vehículo - Según los cálculos, el parabrisas responde por hasta casi el 30% de la resistencia estructural del vehículo. Quiere decir que en caso de choque frontal o vuelco, este componente aportará para la rigidez que minimizará la deformación y el hundimiento del techo sobre la parte delantera del habitáculo, punto donde la presión suele ser mayor. Además, si el parabrisas está bien colocado y no se desprende, evitará el ingreso de objetos externos y más importante aún, que los ocupantes puedan salir despedidos por el hueco que dejaría libre.

3 - Soporte de sensores y cámaras de sistemas de asistencia - La tarea más reciente del parabrisas es la de soportar cámaras y sensores de diferentes dispositivos que conforman los sistemas de asistencia a la conducción. Por ejemplo, las cámaras que detectan las líneas que delimitan los carriles de la carretera y advierten el cambio involuntario. O la proximidad de un obstáculo que el conductor no percibió, y activan el frenado automático.

Normalmente estos sensores y cámaras suelen ir colocados en la parte más alta del parabrisas pues es un lugar seguro lejos de golpes e impactos, tiene mejor visibilidad desde esa posición y la acción de las escobillas los mantiene limpios.

Pero lo que es realmente importante es que estos sensores y cámaras se calibren tal y como el fabricante los entregó al usuario en su momento, una vez que fueron desmontados para una operación de mantenimiento, cambio o sustitución de parabrisas.

Luis Piedra Cueva / Airbag - Con datos de LogiNews