Con el inglés Lando Norris líder con tan solo 24 puntos de ventaja sobre su compañero en McLaren, el australiano Oscar Piastri, y el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), la Fórmula 1 aterriza en el Circuito Internacional de Lusail, con la disputa del Gran Premio de Catar en uno de los finales de temporada más emocionantes de los últimos años.
Lo que se antojaba como un paseo de McLaren en los últimos meses ha terminado por convertirse en toda una pesadilla para sus monoplazas de la escudería de Woking, con un omnívoro Max Verstappen que ha revivido las opciones de Red Bull en la recta final de la campaña, aún más si cabe con la descalificación de los bólidos de color papaya en Las Vegas.
Además, el piloto neerlandés llega a la cita a Catar con el aliciente extra del formato sprint, escenario en el que Mad Max se mueve como pez en el agua.
No obstante, el actual líder, Lando Norris -390 puntos- disfruta aún de una ventaja balsámica para poder anotarse el entorchado mundialista. De hecho, en Las Vegas había logrado ser virtualmente campeón al concluir segundo, disfrutando momentáneamente de una renta de 30 puntos sobre Piastri y 42 sobre Verstappen, hasta que se confirmó la eliminación de los dos McLaren, que dejó todo en los citados 24 puntos.
Con esa panorámica, si el piloto británico aumenta su ventaja en Lusail en uno o dos puntos -25 o 26 en total- sobre sus dos rivales sería nuevo campeón del mundo. Obviamente, con la carrera extra del sábado se multiplican las quinielas y las cábalas, pero la hoja de ruta más simple para Norris se puede simplificar en lograr un podio en el sprint y una victoria el domingo, lo que le valdría para tener la corona.
Cabe añadir que tanto Norris como Oscar Piastri están empatados a siete triunfos cada uno, mientras que Verstappen contempla seis. Además, Norris acabó ocho veces en segundo puesto, por lo que el inglés parte también con esa ligera ventaja en el caso de que se igualara la contienda.
En cuanto a las cuentas que se plantean sobre Oscar Piastri y Max Verstappen -ambos empatados con 366 puntos, figurando como segundo en la tabla el australiano-, ninguno de los dos tiene opciones de ser campeón del mundo este fin de semana, ya que en Catar en total se podrá alcanzar un máximo de 33 puntos, pero pueden alargar la emoción -y la agonía- para la última cita de Abu Dabi.
El argentino Franco Colapinto intentará sacar el máximo rendimiento a su Alpine en estos dos últimos trazados del campeonato, con el deseo de intentar arañar un puesto notable o un hipotético punto, algo que se ha convertido en una misión más que complicada dadas las prestaciones de su monoplaza, si bien su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly, ha logrado sumar esta temporada hasta 22 puntos.
No obstante, en los últimos grandes premios, el bonaerense ha mostrado un mejor desempeño que el piloto galo en los últimos trazados. Además, la F1 ha destacado esta semana una estadística en la cual, Colapinto se ha convertido en el tercer piloto albiceleste con más vueltas completadas (1.333) en la historia de la competición, codeándose en ese podio con los míticos Juan Manuel Fangio (3.022) y Carlos Reutemann (6.986).
El trazado de Lusail, conocido por sus condiciones extremas, contempla un total de 5.419 metros y 16 curvas, seis a la izquierda y diez a la derecha, además de tener una única recta de 1.068 metros que es, además, el tramo principal de la pista, estando rodeado de césped artificial con el propósito de evitar que la arena del desierto se disperse por todo el recorrido.
Este viernes arrancará la competición con los primeros entrenamientos libres y la clasificación de la sprint. Ya el sábado se dirimirá la carrera sprint (23 vueltas) y la calificación para el domingo. Finalmente, la carrera en sí se llevará a cabo el domingo, con un total de 57 vueltas.
Gran Premio de Catar
Viernes 28
10:00 / Práctica 1 (Disney+)
14:00 / Clasificación sprint (Disney+)
Sábado 29
10:00 / Sprint (Disney+)
14:00 / Clasificación (Disney+)
Domingo 30
11:30 / Carrera (Disney+)
Mundial de pilotos
1. Lando Norris (McLaren) – 390 puntos
2. Oscar Piastri (McLaren) – 366
3. Max Verstappen (Red Bull) – 366
4. George Russell (Mercedes) – 294
5. Charles Leclerc (Ferrari) – 226
6. Lewis Hamilton (Ferrari) – 152
7. Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) – 137
8. Alexander Albon (Williams) – 73
9. Isack Hadjar (Racing Bulls) – 51
10. Nico Hülkenberg (Kick Sauber) – 49
11. Carlos Sainz (Williams) – 48
12. Oliver Bearman (Haas) – 41
13. Fernando Alonso (Aston Martin) – 40
14. Liam Lawson (Racing Bulls/Red Bull) – 36
15. Lance Stroll (Aston Martin) – 32
16. Esteban Ocon (Haas) – 32
17. Yuki Tsunoda (Red Bull/Racing Bulls) – 28
18. Pierre Gasly (Alpine) – 22
19. Gabriel Bortoleto (Kick Sauber) – 19
20. Franco Colapinto (Alpine) – 0
21. Jack Doohan (Alpine) – 0 *
*Fue reemplazado por Franco Colapinto.
Mundial de constructores
1. McLaren – 756 puntos
2. Mercedes – 431
3. Red Bull – 391
4. Ferrari – 378
5. Williams – 121
6. Racing Bulls – 90
7. Haas – 73
8. Aston Martin – 72
9. Kick Sauber – 68
10. Alpine 22