Ford celebró sus 100 años de producción de pick-ups.

Ford conmemora 100 años desde la producción de su primera pick-up.

La historia de las pick-up de Ford empezó el 27 de julio de 1917, con el lanzamiento del Ford TT, y continúa fuerte hasta ahora con las actuales líneas Ranger y Serie F (incluida la F-150, la más vendida en el mundo y líder general del segmento hace 40 años en Estados Unidos).

La idea de producir pick-up partió del propio fundador de la empresa, Henry Ford, que quería un vehículo comercial con chasis reforzado y espacio para carga en la parte trasera.

En la época, su primera inversión en el segmento derivó del legendario Modelo T, nueve años después de su lanzamiento, con el que compartía motor y cabina. El chasis, sin embargo, era más pesado, para que fuese posible transportar una tonelada de carga útil. Con precio de fábrica de US$ 600, vendió 209 unidades aquel año.

Desde el comienzo, Henry Ford imaginó un chasis capaz de acomodar diferentes cajas e implementos proporcionados por terceros, como una manera de ampliar la vocación profesional del vehículo. El resultado fue la emblemática cifra de 1,3 millones de Modelos TT vendidos en 11 años, hasta que fue sustituido por el Modelo AA con chasis de 1,5 toneladas.

Como el TT, el AA se ofrecía solo con chasis-cabina, con motor y eje de mayor capacidad. El segmento se volvió altamente competitivo, al punto que Ford luego sustituyó el Modelo AA por el Modelo BB, en 1933. Dos años después vino el Modelo 50.

El año 1941 se volvió un punto de quiebre en la trayectoria de la marca con las pick-up: llegó a más de 4 millones de unidades vendidas. El cambio de la producción debido a la Segunda Guerra Mundial redujo las ventas hacia los consumidores, pero aportó experiencia en la construcción de pick-up militares pesadas y 4X4 para transporte de personal.

Un año después de retomar la producción para los consumidores, en 1947, Ford aprovechó ese conocimiento para ofrecer innovaciones a los clientes. Así surgió, en 1948, una nueva generación de pick-up, conocida como Serie F "Bonus Built".

Esta primera generación de la Serie F partía de la F-1 de media tonelada. Con la llegada de la Serie F de segunda generación, en 1953, Ford aumentó la capacidad y la potencia del motor y renombró la línea. La F1 se volvió F-100 mientras que las F-2 y F-3 se incorporaron a la nueva F-250. La F-4 se convirtió en F-350 y las Clase 8 formaron una nueva unidad de pick-up comerciales, que trajo a las famosas Series C, H, L, N, T y W de Ford.

Fue a partir de esto que algunas de ellas pasaron a adoptar una imagen menos de utilitario (como pintura en dos tonos), y transmisión automática y sistemas mejorados de climatización y radio. La F-100 de 1953 introdujo nuevos elementos de serie, como apoyabrazos, luces de cabina y parasoles. Con cabina más baja y más larga, la nueva pick-up tenía paragolpes delanteros integrados y diseño más aerodinámico.

La búsqueda de este tipo de características hizo que ya en 1957 apareciese la primera pick-up Ford basada en un automóvil: la Falcon Ranchero, que heredó comodidades de auto de paseo.

La cuarta generación de la Serie F vino en 1961, también más baja, y estrenó seis años después un paquete llamado Ranger, que le daba un aire más lujoso y, al mismo tiempo, robusto, con elementos como dirección y frenos hidráulicos y chasis de perfil menor. La versión con cabina extendida SuperCab se introdujo en 1974, con asientos más cómodos y adecuados para el uso profesional y familiar.

Con la llegada de la Serie F de sexta generación, en 1975, Ford sustituyó la popular F-100 por la F-150, que tenía mayor capacidad para combatir a las pick-up C/K de General Motors. En 1977 la Serie F asumió el liderazgo en ventas que se mantiene hasta hoy. Versiones especiales, como el paquete Lariat introducido en 1978, ofrecían más recursos de confort, como aire acondicionado, asientos de cuero y trancas y vidrios eléctricos.

Fue en 1982 que Ford lanzó la Ranger, pick-up media totalmente nueva que circula hasta hoy. En 1998 Ford lanzó la Serie F Super Duty para servicio pesado. Y expandió la línea con nuevos paquetes de terminación y tecnología, como King Ranch, Platinum y Limited, que trajeron asientos premium de cuero, multimedia SYNC con navegación, techo solar, asientos calefaccionados y mayor capacidad de carga.

Los motores también evolucionaron: la F.150 de segunda generación tiene hoy motor V6 EcoBoost de más de 450 cv, transmisión de 10 velocidades y un exclusivo sistema de gerenciamiento de terreno, con diferencial y caja de transferencia y electrónica.

Por Márcio Maio de Auto Press Brasil, en exclusividad con Airbag

Más de Noticias
Por The New York Times

Por The New York Times

Como sardina en lata

Como sardina en lata

Finoli

Finoli

Prefiero el salto que esperar

Prefiero el salto que esperar