Los empleados de la automotriz estadounidense Ford en Colonia, en el oeste de Alemania, irán a la huelga este miércoles y jueves en rechazo de un plan de recortes, en la primera protesta de este tipo en los casi cien años de la fábrica, anunció hoy el sindicato IG Metall.
La planta alemana de Ford cuenta con 11.500 empleados. La dirección quiere eliminar 2.900 puestos de trabajo hasta finales de 2027 para reducir costes, a lo cual el sindicato se opone rotundamente.
IG Metall acusa a los directivos de carecer de un plan, lo cual pone en peligro la continuidad de la tradicional filial germana de Ford. El sindicato aboga por un convenio social que contemple indemnizaciones elevadas y garantías financieras para la plantilla.
En marzo y abril ya hubo breves ceses de actividades, tras los cuales, las negociaciones quedaron estancadas. A raíz de ello, el sindicato llevó a cabo la semana pasada una votación por primera vez en las fábricas de Ford.
El 93,5% de los afiliados a IG Metall que trabajan en Ford se declaró dispuesto a ir a la huelga para aumentar la presión sobre la dirección y conseguir reivindicaciones.
La influencia de la dirección alemana de la planta de Ford en Colonia es limitada, ya que la empresa depende, en última instancia, de su matriz estadounidense. La empresa matriz rescindió una especie de garantía, aumentando así la presión sobre la filial germana.
El grupo Ford tiene una fuerte presencia en el negocio de las camionetas pickup y los vehículos comerciales, como la furgoneta Transit. Sin embargo, la producción europea de la empresa está centrada en el negocio automovilístico, una rama secundaria del fabricante estadounidense, que lleva mucho tiempo registrando pérdidas.
Durante décadas, el pequeño Ford Fiesta, coche fabricado en Colonia, fue un éxito de ventas, pero la situación cambió gradualmente. En 2023 se dejó de producir.
El grupo fabrica ahora dos modelos de automóviles eléctricos en Colonia, cuyas ventas han quedado muy por debajo de las expectativas. Según datos oficiales, la cuota de Ford en los coches matriculados en Alemania en 2024 era solo del 3,5%, 1,5 puntos porcentuales menos que en 2022.
Según los expertos del sector, Ford tiene un futuro sombrío en el negocio de los automóviles en Europa.
"La situación es mala y las perspectivas son aún peores", declaró Ferdinand Dudenhöffer, director del Centro de Investigación Automovilística. "Ford es demasiado pequeña en el sector de los automóviles para poder operar de forma rentable en Europa; esa es la situación actual y es muy probable que siga siendo así en el futuro".
Dudenhöffer se mostró pesimista sobre las operaciones de Ford en Europa, apuntando a que el número de unidades vendidas es demasiado bajo y los costes laborales demasiado elevados.
"Ford se está reduciendo cada vez más, hasta tal punto que ahora es tan pequeña en Europa que no tiene mucho sentido seguir operando en la configuración actual", continuó Dudenhöffer con su dura valoración.
DPA