El avance hacia carreteras con autos autónomos, un horizonte que quieren ver hecho realidad en Alemania, tiene lugar con pasos intermedios como el que representan los vehículos conducidos por control remoto, una opción que hace posible la legislación germana a partir del próximo 1º de diciembre.
Ese día entra en vigor el nuevo reglamento sobre control remoto del tráfico rodado, lo que posibilitará que haya zonas en Alemania donde circulen vehículos conducidos por pilotos que manejan esos automóviles a distancia gracias a una tecnología que los expertos consideran un puente hacia la conducción plenamente automatizada.
Ferdinand Dudenhöffer, director del Centro de Investigación para la Automoción de Duisburgo, explicó a EFE que la conducción remota es, sobre todo, una "tecnología de transición destinada a servir para algunas partes en la conducción".
Thomas von der Ohe, director general y cofundador de la empresa alemana Vay, una compañía que ofrece servicios basados en la conducción remota en Estados Unidos y que espera poder hacer lo mismo en Alemania tras los últimos cambios legislativos, defendió que esta tecnología tiene el potencial de aligerar la implementación de la conducción autónoma.
Un complemento a la conducción 100 % autónoma
"Eso significa que no tenemos que resolver el 99% de la autonomía para lanzar realmente un coche totalmente autónomo. Pero podemos decir: 'Oye, centrémonos en quizás el 80% o el 90% de la tarea de conducción (autónoma), que básicamente consiste en conducir en línea recta", dijo Von der Ohe en el espacio de cotrabajo creado en las antiguas instalaciones del aeropuerto berlinés de Tegel, cerrado en 2021.
En esta línea, la empresa estadounidense Kodiak Robotics, por ejemplo, usa camiones autónomos pero se sirve de la conducción remota para maniobras concretas, como la carga y descarga o aquellas en las que tenga que intervenir una decisión humana.
Cuando los camiones de Kodiak Robotics, que usan tecnología de Vay, se enfrentan a esas situaciones, un conductor remoto, desde las instalaciones de la empresa de Von der Ohe, toma el control del vehículo a distancia.
Ese proceso es muy similar al que permite a Vay realizar actualmente pruebas de conducción remota en Berlín, ciudad que, al igual que Hamburgo, en el norte alemán, ha dado permisos excepcionales para realizar tests de esta tecnología.
Bartek Sztendel, que conducía este miércoles de forma remota un coche de Vay sobre la pista abandonada del aeropuerto de Tegel, dijo que ya sumaba más de 2.500 horas de conducción en pruebas en las calles de la capital alemana gracias a unos tests urbanos en los que, por motivos de seguridad, pese al conductor remoto, también había una persona frente al volante.
En Alemania, Vay aspira a ofrecer a partir de 2026 un servicio que permita a los usuarios de su aplicación informática recibir un vehículo que les llegará conducido de forma remota hasta donde estén los clientes para que, una vez recibido, puedan conducir.
Atraso respecto a China y Estados Unidos
Pese a los últimos cambios legislativos alemanes, Von der Ohe ve que, en general, en Europa, el ritmo de desarrollo de tecnologías de conducción remota o autónoma es más lento que en Estados Unidos o China.
"Lamentablemente, aquí en Europa estamos muy atrasados en lo que respecta a la autonomía", comentó Von der Ohe.
En Alemania, según el ministro de Transportes, Patrick Schnieder, a la conducción autónoma se la considera "el futuro de la movilidad", algo por lo que las autoridades apoyan iniciativas como la que presentaba recientemente la BVG, la empresa berlinesa de transporte público.
Para 2027, la BVG quiere tener autobuses autónomos, objetivo para el cual acaba de lanzar un proyecto piloto con cinco autobuses que estarán operativos, y sin pasajeros, en el noroeste berlinés.