Una vez finalizada la carrera, correspondiente a la sexta fecha del Campeonato de Indy Lights, entre la euforia por el desempeño de nuestro compatriota que despertó la atención del automovilismo deportivo mundial, circuló además el dato de que tras el análisis vuelta a vuelta, el auto dorado N° 5 de Belardi Auto Racing nunca logró el mismo ritmo de los coches más veloces.
Vale recordar que el piloto uruguayo largó en el lugar 11° y terminó 2°, avanzando con firmeza y descontando diferencias respecto a Matheus Leist, quien a la postre se quedó con la victoria.
Surge entonces la pregunta, sobre todo para quienes no somos muy entendidos en el tema, acerca de cómo es posible avanzar nueve lugares durante la carrera, descontando diferencias muy amplias en algunos casos, con un auto significativamente más lento que los demás.
Recurrimos entonces a la voz de un especialista para poder tener la explicación lisa y llana. Y nadie mejor que Mario Rosa para encontrar la respuesta.
Según nuestro colega, la clave se basa en dos puntos esenciales:
En primer lugar, el rendimiento del auto fue parejo durante toda la carrera. No era el más rápido pero sí el más regular. Desde la mitad de competencia hacia adelante, los coches de punta comenzaron a perder rendimiento, mientras que el de Santiago Urrutia se mantenía con un buen balance y con neumáticos bastante bien conservados.
En segundo término, y tal vez el más importante, durante la carrera Santi contó con el apoyo de un "Spotter". Se trata de una especie de guía que desde lo alto del circuito le indica al piloto acerca de las líneas del óvalo más adecuadas para transitar. En este caso se trató de un muchacho joven, que pertenece al equipo Penske, y que aporta ese tipo de apoyo a pilotos como Juan Pablo Montoya, entre otros.
Urrutia ha trabado una buena amistad con este joven, que viene haciendo una carrera técnica dentro de la Indy Car. Su participación fue vital para nuestro compatriota, pues lo guió con gran maestría durante toda la prueba, con indicaciones muy precisas y acertadas acerca de por dónde el auto lograba un mejor rendimiento.
Por eso Santi se mantuvo casi todo el tiempo en la parte alta de la pista, pues obtenía más velocidad corriendo contra el muro, aunque con el alto riesgo de perder el control porque como contrapartida, en esa zona el auto se movía mucho de atrás.
Tardó unas 15 vueltas en adaptarse a esa situación. A partir de ahí, cuando tomó confianza y se sintió seguro, comprobando que el auto se sostenía, aceleró y salió a la caza de los que estaban al frente.
Cada vez que iniciaba un sobrepaso se metía "debajo" del auto del rival para no apartarse de la línea alta y solo se movía levemente hacia abajo para pasarlo.
Terminó "liquidado" físicamente. La tensión de la carrera y el esfuerzo por mantener el auto corriendo contra el muro, hicieron que llegara literalmente agotado al final de la carrera.
"Estoy en un momento en el que no me queda más remedio que arriesgar. Si sale bien, fenómeno. Pero puede salir mal...", comentaba en rueda de amigos el joven coloniense.
El análisis de la telemetría, permitió después ver que el tránsito por la línea alta le permitía levantar un 30% de acelerador en las curvas mientras que sus compañeros levantaban un 70%. El auto nunca fue el más rápido. Solo en la vuelta 11 logró apenas algo más de velocidad que los otros pilotos, entre ellos, sus dos compañeros
Si hubiera mantenido la lógica "normal" para este tipo de circuitos, típicamente norteamericano, seguramente no habría pasado de la octava o novena ubicación, tal como le ocurrió a los otros Belardi.
Definitivamente, Santiago Urrutia asumió el riesgo, lo resolvió, se adaptó y le salió bien.
Una muestra más de capacidad y talento.
Buenos días
Luis Piedra Cueva, con información de Mario Rosa.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]