Por un lado, vale recordar que la marca francesa decidió apartarse de la competencia oficial apenas finalizada la temporada 2015 del WRC (Campeonato Mundial de Rally). La causa de tal decisión se basó en que para el 2017, la FIA aplicaría un nuevo reglamento con cambios sustanciales.

La marca francesa, fiel a su historia signada con 8 títulos de constructores y 9 títulos para pilotos y copilotos logrados en esta especialidad, resolvió entonces hacer una pausa para poder trabajar y prepararse adecuadamente, de tal forma de lograr un nuevo desarrollo capaz de mantener a Citroën en el camino de las victorias.

Nuevo C3

Por otra parte, y mientras se preparaba la versión de carrera, el modelo elegido hacía su aparición en sociedad. La nueva generación del Citroën C3 se presentaba en Europa y según algunas versiones, también estaría llegando a nuestra región y naturalmente, incluyendo a Uruguay.

La nueva evolución (ver nota) del hatch compacto tiene diversos trazos inspirados en el hatch C4 Cactus (modelo que sirvió como tubo de ensayo para este nuevo rumbo de la marca).

Nuevo C3 WRC

A falta de un mes para el Rally de Montecarlo, con el que comenzará el Campeonato del Mundo FIA de Rallies 2017, Citroën Racing presenta oficialmente el C3 WRC en Abu Dhabi.

De acuerdo con la nueva reglamentación de la FIA, que introduce una generación de World Rally Cars sensiblemente más espectaculares, el C3 WRC simboliza el regreso oficial de Citroën a una competición en la que la marca ha conseguido 96 victorias y ocho títulos mundiales.

Para la temporada 2017, el equipo Citroën Total Abu Dhabi WRT inscribirá de dos a cuatro coches para Kris Meeke / Paul Nagle, Craig Breen / Scott Martin, Stéphane Lefebvre / Gabin Moreau y Sheikh Khalid Al Qassimi / Chris Patterson.

En todas las áreas, el Citroën C3 WRC supera los límites de lo que se ha hecho en el pasado. Así, la relación peso/potencia de la última creación de los ingenieros de Citroën Racing es de 3,1 kg/cv, frente a los 3,8 de su predecesor.

El aumento de la eficacia no es solo una cuestión de números, cuenta con una mayor anchura de vías, una aerodinámica mucho más espectacular y la tracción total, ahora equipada con un diferencial central pilotado, son factores que contribuyen a este cambio tecnológico.

Para quien desee conocer más detalles del auto y su proceso de preparación, compartimos algunos tramos del comunicado oficial de la marca:

Un objetivo: el Rally de Montecarlo 2017

En el departamento de estudios se comenzó a trabajar en la evaluación de la nueva reglamentación y en la arquitectura del Nuevo Citroën C3 a principios de abril de 2015. Este trabajo se intensificó y ajustó desde el momento en que la alta dirección del Grupo PSA dio el visto bueno al proyecto. El 19 de noviembre de 2015, cuando se anunciaron los planes deportivos de Citroën, el C3 WRC ya existía... virtualmente en los ordenadores.

Rápidamente, comenzó la construcción del primer prototipo en los talleres adyacentes. El 11 de abril de 2016, Kris Meeke hizo los primeros kilómetros en el circuito de Versailles-Satory.

Inmediatamente, el equipo puso rumbo a Languedoc para hacer la primera sesión de pruebas en las pistas de tierra del Château Lastours. El coche llevaba una decoración de "camuflaje", diseñada para ocultar las líneas de estilo del Nuevo Citroën C3, que no se había desvelado hasta ese momento.

Con un ritmo de una sesión de pruebas de cuatro o cinco días al mes, el desarrollo continuó en terrenos muy diversos, buscando al mismo tiempo fiabilidad y prestaciones. A finales de junio se superó una fase importante en el desarrollo con la llegada de un segundo coche, dedicado a las pruebas en asfalto.

En las oficinas de estudio, trabajando en la sombra, se llevó a cabo un importante trabajo de mejoría para aportar nuevas evoluciones. Varias sesiones de estudio en el túnel de viento sirvieron para definir la forma definitiva de la carrocería.

Ya confirmado como piloto oficial Citroën Racing hasta 2018, Kris Meeke llevó a cabo la mayor parte de las pruebas. En cada sesión, su trabajo era también validado por Craig Breen y Stéphane Lefebvre, que tomaban el relevo del británico el último día de pruebas.

En total, el Citroën C3 WRC realizó pruebas que sumaron 9.500 kilómetros.

La última etapa antes del debut del coche en competición era la homologación por parte de la Federación Internacional del Automóvil, que se llevó a cabo el pasado 13 de diciembre.

El mejor motor que se ha hecho en Citroën Racing

Desde 2010, Citroën Racing desarrolla y construye sus propios motores en función de la reglamentación FIA Global Racing Engine (GRE). La arquitectura está basada en un cuatro cilindros 1.6 turbo con inyección directa que permite a los constructores aprovechar su experiencia en varios campeonatos.

Así, Citroën se ha apoyado en su experiencia con los WRC para crear el motor del Citroën C-Elysée WTCC. Se ha aprovechado todo lo aprendido a lo largo de las tres últimas temporadas en circuitos para concebir el motor del Citroën C3 WRC.

Como en las dos ocasiones anteriores, el motor Citroën Racing se ha construido en torno a un bloque de aluminio. Esta pieza de orfebrería responde a las estrictas reglas en términos de peso mínimo y altura del centro de gravedad.

El aumento de prestaciones que se espera en 2017 se explica principalmente por: al aumento de la brida de entrada de aire al turbocompresor, que pasa de 33 a 36 mm. La potencia aumenta en torno a un 20%, para alcanzar los 380 cv. Sin embargo, la limitación de la presión del turbo a 2,5 bares no permite aumentar el par motor, que sigue a torno a los 400 Nm.

El motor del WTCC ya utilizaba una brida de 36 mm y los constructores de motores de Citroën Racing han podido abordar con confianza el aumento de la velocidad y de la carga interna. Esta experiencia se ha utilizado para acentuar aún más el estudio de todos los detalles. En colaboración con los ingenieros químicos de Total, se ha hecho un profundo trabajo en la reducción del roce de las piezas, lo que ha mejorado sustancialmente el rendimiento y la eficacia.

La fiabilidad ha sido, más que nunca, una de las mayores preocupaciones de los ingenieros. Sólo se puede disponer de tres motores por temporada y por coche, por lo que los objetivos a alcanzar son similares a los del WTCC, donde la mecánica tiene que hacer menos kilómetros, pero con una media de velocidad superior.

La eficacia del chasis aumenta en todos los terrenos

La arquitectura del Citroën C3 WRC es similar a la de sus predecesores. La carrocería de serie se desmonta para dotarla de aletas en materiales composite, el arco integral, el túnel de transmisión, y las cunas que soportan los ejes.

El C3 WRC es el primer World Rally Car de Citroën que utiliza una carrocería de cinco puertas. Las puertas traseras están bloqueadas, pero esta configuración ha hecho necesarias muchas horas de trabajo de ergonomía e implantación para mejorar la posición del equipo teniendo en cuenta los criterios necesarios para el mejor reparto de masas, una buena visibilidad y gran seguridad pasiva.

Este último aspecto sigue siendo la clave de las preocupaciones de los ingenieros de Citroën Racing y de los expertos de la FIA. No se han escatimado esfuerzos para mejorar la seguridad y la protección de los ocupantes, especialmente en caso de choque lateral. Así, las puertas han sido forradas y reforzadas con materiales composite. Una especie de AirBump® con propiedades duplicadas. El interior de las puertas se ha forrado con una espuma de alta densidad destinada a absorber la energía, mientras que los asientos cuentan con nuevas protecciones al nivel de la cabeza.

Mirando detalladamente nos damos cuenta de que el reglamento de 2017 ofrece numerosas libertades de desarrollo. La más visible es el aumento de la anchura máxima, que pasa a ser de 1875 mm (+55 mm) para ofrecer una mayor estabilidad y nuevas posibilidades aerodinámicas.

La suspensión, el elemento esencial de la motricidad y de las sensaciones de los pilotos, ha sido objeto de una profunda modificación. Diseñados y fabricados por Citroën Racing, los combinados muelle-amortiguador se han inclinado para aumentar su recorrido. Entre las innovaciones más importantes introducidas en el C3 WRC, destaca que la geometría de la suspensión será diferente entre las versiones de asfalto y de tierra.

La transmisión integral tiene también un cambio muy importante con la vuelta del diferencial central pilotado hidráulicamente. Este dispositivo, -ya utilizado en los Xsara y C4 WRC - permite a los ejes delantero y trasero girar a velocidades diferentes. Controlando la presión hidráulica en el embrague central, se puede pasar par de un eje a otro para reducir el sub viraje y reducir un posible patinado de las ruedas.

Luis Piedra Cueva - Con datos de Comunicación Citroën