El Ford Ka, tercer vehículo más vendido en Brasil (en donde se fabrica), logró cero estrellas en protección de ocupante adulto y tres estrellas en protección de ocupante infantil en el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP).
"El Ka ofreció un rendimiento particularmente bajo en protección en impacto lateral, razón principal de la baja calificación de estrellas de acuerdo con los protocolos de evaluación de Latin NCAP vigentes desde 2016", dice el comunicado de la organización.
Esta versión del modelo, que no se vende en Uruguay, había sido evaluada en 2015, y obtuvo cuatro estrellas para ocupante adulto. Pero con el nuevo protocolo aplicado desde 2016, y que incluye test de impacto lateral, el Ka mostró niveles altos de lesiones en el pecho del ocupante adulto, penetración profunda del pilar B en el habitáculo y apertura de la puerta.
El modelo "no ofrece dispositivos de absorción de energía de impacto lateral en su estructura ni en el panel interior en las puertas. Teniendo en cuenta los resultados de las pruebas, el Ka no aprobaría la norma básica de protección contra impactos laterales de las Naciones Unidas (UN95), obligatoria en Europa desde 1995", dice Latin NCAP en el informe.
La protección infantil fue aceptable según la prueba de choque, pero "el modelo no ofrece cinturones de tres puntas en todas las posiciones, la señalización de anclajes ISOFIX es deficiente y no ofrece la posibilidad de desconectar la bolsa de aire del pasajero al instalar un Sistema de Retención Infantil (SRI) mirando hacia atrás, motivos adicionales para la reducción de puntos".
La puerta trasera derecha se abrió durante la prueba de impacto lateral, lo que expone a los pasajeros niños "a riesgos mayores".
Kelly Henning, directora de Salud Pública de Bloomberg Philanthropies, dijo que "es decepcionante ver tantos vehículos cero estrellas siendo vendidos en países de bajos y medianos ingresos, incluido este modelo actualmente disponible en América Latina y el Caribe".
Este resultado del Ford Ka es válido para al modelo Ford Figo/Aspire comercializado en México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Por su parte, el ingeniero uruguayo Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP, dijo que los compradores de automóviles "merecemos mucho más que este resultado inferior al estándar mundial", sobre todo si se tiene en cuenta que las marcas "saben perfectamente cómo producir automóviles mucho más seguros".
"Latin NCAP hace un llamado a todos los gobiernos de América Latina para que adopten urgentemente la certificación de estándares de prueba de choque frontal y lateral de la ONU y, mientras tanto, hagan que las pruebas Latin NCAP sean obligatorias para todos los vehículos. Al hacer esto, todos los consumidores tendrán información clara sobre la seguridad ofrecida por el vehículo que planean comprar", agregó.
Ricardo Morales Rubio, presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP, lamentó que "sin las reglamentaciones adecuadas, los fabricantes pueden vender vehículos inseguros que no podrían vender en Europa, Australia, Japón o América del Norte".