Celebramos 55 años del comienzo de producción de uno de los modelos más emblemáticos producidos en la Fábrica Santa Isabel: el TORINO.

El 26 de octubre de 1966 comenzó a fabricarse el Torino, producido por Industrias Kaiser Argentina en la Fábrica Santa Isabel. En 1967 ya la marca Renault tenía la participación mayoritaria en la Fábrica y, a partir de 1975, el modelo pasó a llamarse Renault Torino.

La aparición del modelo fue un punto trascendental en la historia de la industria automotriz local. Desarrollado exclusivamente en el país, ofrecía soluciones mecánicas que garantizaban su fiabilidad y sus altas prestaciones.

Se fabricó de forma ininterrumpida y con gran éxito comercial durante 15 años hasta el 14 de diciembre de 1981, con un total de 99.792 unidades. El Torino fue el auto más rápido producido en Argentina previo al Renault Fluence GT.

Emblema nacional, también trascendió en el mundo de las carreras nacionales e internacionales. En 1969 tres unidades del Torino participaron de las “84 Horas de Nürburgring” en Alemania. La delegación fue presidida por Juan Manuel Fangio y el auto número 3 sorprendió a sus rivales terminando primero en su categoría y cuarto en la clasificación general. 

En el país, el Torino obtuvo 5 Campeonatos Nacionales de Turismo Carretera.

Para conmemorar su 55° aniversario, Renault Argentina prepara una iniciativa sustentable que será presentada próximamente.

En el origen

Presentado el 30 de noviembre en el Autódromo de Buenos Aires, llegó al gran público como el Auto Argentino. En un principio hubo tres modelos diferentes:

Un sedán con motor Tornado 3.0 litros de seis cilindros en línea, cuatro bancadas, acoplado a una caja de cambios manual de cuatro velocidades y palanca al volante.

Una coupé sin parantes, con motor de 3.700 cc, carburador Holley 2300C y caja de cambios ZF de cuatro marchas.

Una versión de alto rendimiento, llamada Torino 380 W, con el mismo motor pero con tres carburadores Weber DCOE 17.

Con el correr de los años el Torino recibe una serie de actualizaciones, incorporando componentes deportivos tales como el tablero tipo “avión”, y motorizaciones más potentes, desarrolladas íntegramente en Argentina para este vehículo.

Si bien inicialmente ofrecía 122 caballos de potencia, la evolución del motor Tornado que luego se llamará Torino, tendrá modificaciones en el árbol de levas y en el sistema de admisión con el carburador girado 90º. Con los cambios aplicados en 1972 que alteró la tasa de compresión, el Torino 380 W le dio paso al GS que liberaba 215 HP de potencia, con los que por primera vez lograría superar los 200 km/h de velocidad final. Gracias a eso se le denominó GS 200.

En 1973 nace el motor Torino 233 de siete bancadas que equipó al GS, alimentado a través del sistema de tres carburadores, que fue la variante más potente de los Torino.

A nivel estético, si bien tuvo una clara inspiración en el Rambler norteamericano, el diseño nació del estudio italiano Pininfarina. A pesar de que trató de competir frontalmente con el Ford Falcon, y con casi 100.000 unidades comercializadas durante su vida activa, nunca pudo doblegar al de la marca del óvalo en el mercado local. Aunque por cierto, generó una gran cantidad de fanáticos amantes, que hasta hoy continúan adorando incondicionalmente al histórico Auto Argentino. Que naturalmente sigue vigente como uno de los grandes modelos que compiten en el también icónico Turismo Carretera (TC) del país vecino.

Con información de Renault Argentina, Sala de Prensa