Donald Trump se enojó y vaticina el “principio del fin” para Harley-Davidson.

El anuncio del icónico fabricante de motos desató la ira del primer mandatario quien pronostica el declive de la marca si se retira de Estados Unidos

La guerra de los aranceles de importación que inició el presidente Donald Trump comienza a mostrar algunas de sus primeras consecuencias. Como respuesta al aumento de las tasas aplicado por el mandatario norteamericano, que afecta a productos terminados pero también a materia prima como aluminio y acero, se decretó un incremento significativo por parte de la Unión Europea, para algunos artículos provenientes de Estados Unidos.

Concretamente para el caso de las motos Harley-Davidson, la tasa aplicada desde el viernes pasado salta desde el 6% hasta el 31%. Lo que para el emblemático fabricante representaría un incremento de entre 90 y 100 millones de dólares, en concepto de sobrecoste.

La marca opera actualmente con unidades industriales ubicadas en York (Pensilvania), Kansas City (Missouri) y Menomonee Falls (Wisconsin). Las operaciones fuera del país están en Australia, Brasil, India y Tailandia. Harley, que también padece con los cambios en las tendencias de consumo, tiene márgenes de utilidad muy estrechos y a todo ello, también se suma el efecto de los nuevos aranceles al acero y el aluminio.

El presidente Donald Trump se enfureció con el anuncio de la compañía e inmediatamente desplegó una artillería verbal a través de twitter en contra de la marca de motos. El lunes por la tarde dijo que Harley-Davidson levantaba la bandera blanca en la guerra que el presidente de EEUU mantiene con Europa para reducir el déficit comercial. "Usan el arancel como una excusa", dijo.

Este martes el mandatario sumó nuevos capítulos a su ira verbal diciendo que "Harley-Davidson debe saber que no podrán vender de vuelta en Estados Unidos si no es pagando un gran impuesto", y en el último mensaje concluyó que incluso sus motos "no deberían fabricarse nunca en otro país". Aseguró que sus empleados y clientes locales están muy "enfadados" porque ven la forma en la que la compañía se "rinde" y "abandona".

"¡El aura se irá y se les cobrará más impuestos que nunca!", remató el presidente.

Por su parte la compañía dejó claro en un anuncio divulgado este lunes que la transferencia de producción no era de su "preferencia" pero que resultó ser la única opción para "preservar la viabilidad de su negocio en Europa". Es su mayor mercado fuera de Estados Unidos, con 40.000 unidades vendidas el año anterior.

Con información de El País de España

Más de Noticias
Sin aranceles

Sin aranceles

Tiempos nuevos

Tiempos nuevos

Mirá vos

Mirá vos

Pase por el taller

Pase por el taller