París (Francia) - Las ventas de automóviles en Europa se hundieron un 23,7% en el año 2020, quedando por debajo de los 10 millones, una caída "sin precedentes", debido a la pandemia de covid-19, anunciaron este martes los fabricantes.
"El mercado de automóviles particulares se desplomó de 23,7%, a 9.942.509 vehículos, bajo el efecto de la pandemia", es decir 3 millones menos que en 2019, indicó un comunicado de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), que reúne a los fabricantes de los países de la Unión Europea.
Se trata de la cifra más baja registrada desde el comienzo de la serie estadística en 1990, más baja que en 2013 y 1993, años siniestros para la industria automotriz.
Es también una caída dura con respecto de otros mercados, ya que China, el más grande del mundo, perdió sólo 1,9% interanual, a 25,3 millones de unidades.
De su lado, Estados Unidos prevé una baja de 15,3% a 14,4 millones de vehículos, según una estimación de la consultora Cox Automotive en diciembre.
"Las medidas contra la pandemia -incluidos los confinamientos estrictos y otras restricciones a lo largo del año- tuvieron un impacto sin precedentes en las ventas de automóviles en la Unión", indicó la ACEA.
Luego de una primavera catastrófica y varios meses con altos y bajos, el mes de diciembre fue uno de los mejores del año, con una baja de 3,3% solamente y 1.031.070 de autos vendidos.
Mejoría en diciembre
Numerosos países siguieron en baja en diciembre, como Italia, Francia y Bélgica. En cambio España recuperó su nivel de 2019 y Alemania, Austria y Holanda lo superaron.
En 2020, "los 27 mercados de la Unión Europea registraron bajas de dos cifras" pero con diferencias, destacó la ACEA.
España cayó 32,3%, Italia 27,9%, Francia 25,5%, Polonia 22,9% y Bélgica 21,5%.
En Alemania, primer mercado europeo, la caída fue de 19,1% y en Holanda de 19,5.
En el Reino Unido, que este año concretó su salida de la Unión Europea, las ventas cayeron un 29,4%, indicó la ACEA.
Todos los fabricantes sufrieron la situación sanitaria, pero el líder europeo del sector Volkswagen (Skoda, Audi, Seat, Porsche) mejoró su posición ya que a pesar de que sus ventas cayeron 21,6%, a 2,5 millones de unidades, su parte del mercado aumentó a 25,6%.
Las ventas del segundo grupo más grande de Europa, PSA (Peugeot, Citroen, Opel/Vauxhall) retrocedieron 29,3%, a 1,5 millones de vehículos. Las del nuevo socio de PSA en el grupo Stellantis, Fiat-Chrysler, cayeron 25,5%, a algo más de 650.000 vehículos.
El tercer grupo europeo, Renault, sufrió un retroceso de 25,6%, a algo más de 1,1 millones de unidades.
AFP
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]