Ya está disponible la primera herramienta local que permite comparar, con inteligencia artificial, el costo total de propiedad entre camiones eléctricos y diésel. En un mercado en plena transformación, el sistema apunta a ayudar a empresas y transportistas a tomar decisiones más informadas y rentables.
La transición hacia una movilidad más limpia y eficiente avanza, y Uruguay suma una nueva herramienta concreta: un comparador de Costo Total de Propiedad (TCO) que utiliza inteligencia artificial y datos reales del mercado para mostrar en qué escenarios conviene optar por un camión eléctrico en lugar de uno diésel.
La plataforma fue desarrollada por Mobility Uruguay y ya está disponible en www.mobility.uy/comparador. Según explicó su director, Guillermo Novelli, el sistema tiene como objetivo “concretar con datos lo que muchas empresas ya intuyen: que la movilidad eléctrica puede ser más rentable”.
El TCO analiza no solo el precio de compra, sino también los costos de energía, mantenimiento, seguros, impuestos y uso anual del vehículo. A partir de unos 24.000 km al año (unos 67 km diarios), los camiones eléctricos tienden a ser más económicos en el largo plazo, sin contar los beneficios ambientales.
La herramienta permite personalizar los datos según el tipo de operación y proyecta cuánto costará cada opción a lo largo de los años, brindando una visión clara y estratégica para empresas con realidades logísticas diversas.
Una tendencia que ya pisa fuerte
La iniciativa se alinea con un auge global en la electrificación del transporte de carga. Según McKinsey & Company y Rocky Mountain Institute, los camiones eléctricos no solo reducen emisiones, sino también entre un 25 % y un 50 % de los costos operativos respecto a los diésel.
En Uruguay, las ventas de utilitarios y camiones eléctricos crecieron más de un 100 % en el primer semestre de 2025, tras un retroceso en 2024. La tendencia ya no es exclusiva de grandes empresas: pequeños comercios, distribuidoras y gobiernos locales también comienzan a sumarse.
El nuevo comparador IA refleja esta transformación y sitúa a Uruguay en sintonía con los estándares internacionales, donde la movilidad eléctrica ya no es solo una opción ecológica, sino una estrategia clave de competitividad y eficiencia.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]