Noticias

¿Bruto yo?

Un vasco bate récord mundial de alcoholemia

Sin que se pueda entender aún de qué forma se mantenía con vida, un ciudadano vasco conducía con valores inimaginados de alcohol en sangre.

19.08.2016 15:30

Lectura: 2'

2016-08-19T15:30:00-03:00
Compartir en

Hay un sinfin de historias y leyendas relacionadas con la capacidad física, brutal, demostrada por quienes llegaban desde la vascongada española. Resistencia a los rigores extremos e incluso a los golpes de electricidad, nutrían cotidianamente la creencia popular.

Ciertas o no (conocimos alguna de ellas), ahora surge un caso que parecería confirmarlas en buena medida. Un hombre (vasco) detenido por la policía francesa, conducía con 4,75 gramos por litro de sangre, según publicó el diario SudOuest.

Con ese indicador, este vasco marcó un verdadero récord mundial, superando incluso las barreras del coma etílico, que en cualquier ser normal acontecería una vez superados los 3 gramos.

Los policías franceses le retuvieron en la A-89 para hacerle la prueba habitual de alcoholemia, pero el usuario no era capaz de realizarla por lo que fue llevado hasta un hospital cercano. En el mismo momento de la retención el hombre indicó no saber donde se encontraba ni hacia donde iba, según ampliaba el ABC.

Fuentes médicas han indicado que las posibilidades de encontrarse consciente y superar los tres gramos en sangre son practimamente nulas. Precisamente en Vitoria, País Vasco, fue donde se registró la cifra más cercana con 2,88 gramos, algo que ya llamó la atención a las autoridades viales, quienes declararon que "hacía tiempo que no veíamos una alcoholemia tan elevada".

En este último caso, el hombre de 56 años residente de Saint-Martin-de-Seignanx desprendía un fuerte olor a alcohol. Según la policía gala, había recorrido 240 kilómetros en un estado que le separaba de la muerte por 0,15 gramos en sangre.

Tal como se indica desde la medicina, hay una gran posibilidad de muerte inminente una vez alcanzados los 4 gramos, además de una segura pérdida de conocimiento y de comportamiento.

No obstante, los criterios españoles difieren de los nuestros en cuanto a los niveles de alcohol admitidos para conducir. Mientras allá el límite es de 0,25 mgr., en Uruguay debe ser cero.

Luis Piedra Cueva - Con datos de EcoDiario.es