Buenos Aires, julio de 2019 - La automotriz Toyota trasladará desde Japón a Argentina la oficina de su División para Latinoamérica y el Caribe, desde la que coordinará las operaciones de 37 distribuidores independientes que la compañía posee en 36 países de la región, informó este viernes el Gobierno de Mauricio Macri.
El mandatario argentino recibió la semana pasada al titular de Toyota, Takeshi Uchiyamada, en una audiencia celebrada en la residencia presidencial de la localidad bonaerense de Olivos.
En la reunión, en la que también participaron el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, el director ejecutivo de la empresa para Latinoamérica y el Caribe, Masahiro Inoue, y el de Argentina, Daniel Herrero, el directivo japonés anunció el traslado de la LACD a la planta de la compañía en Zárate, en la provincia de Buenos Aires.
Esto permitirá incorporar más personal y fomenta el desarrollo de profesionales argentinos.
Esta nueva oficina que Toyota establecerá en Argentina coordinará, según las fuentes, la operación de 37 distribuidores independientes que la compañía posee en 36 países de América Latina y el Caribe.
La Presidencia Argentina señaló que Uchiyamada destacó el "fuerte liderazgo" de Macri por las medidas que viene tomando el Gobierno en favor de una "apertura comercial de mayor alcance" y le agradeció las políticas de incentivos aplicadas al desarrollo de vehículos con nuevas tecnologías.
Toyota, que opera en la Latinoamérica y el Caribe desde hace 66 años, cuenta con cuatro plantas de producción de vehículos, dos plantas de piezas para automóviles y un Centro de Entrenamiento.
La compañía japonesa, que dará a conocer sus últimos resultados trimestrales globales el 2 de agosto próximo, redujo el beneficio neto de su ejercicio fiscal de 2018 en un 24,5 %, hasta los 1,88 billones de yenes (17.296 millones de dólares), a pesar del incremento de sus ventas en China y en Europa.
Durante el último ejercicio fiscal nipón, comprendido entre abril de 2018 y el pasado marzo, el gigante japonés del motor registró un beneficio operativo de 2,47 billones de yenes (22.724 millones de dólares), un 2,8 % interanual más.
El mayor fabricante nipón de vehículos aspira a reforzar su posición en Estados Unidos y China, en un momento marcado por las tensiones comerciales entre las dos mayores economías mundiales.
EFE
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]