Con esta nueva generación, la Toyota Hilux Mercosur reafirma su propuesta de producto multiuso, pensando en seguir conquistando a los usuarios para sostener el liderazgo en ventas dentro de su segmento.
Fabricada en la planta argentina de Zárate, Provincia de Buenos Aires, se mostró oficialmente en Brasil y Argentina, en tanto se anuncia su llegada a Uruguay para los próximos meses.
Las principales modificaciones corren por cuenta de los factores estéticos, con un frontal completamente renovado. La parrilla ahora es del tipo hexagonal, cruzada por tres barras sólidas horizontales con bordes cromados. También hay cambios en el paragolpes, que incluyen los faros de niebla.
Como resultado de esas alteraciones, las dimensiones de la nueva Hilux variaron levemente. El largo tiene 15 mm menos (ahora son 5.315), mientras que mantiene la altura en 1.815, también el ancho, con 1.855, y la distancia entre ejes, que es de 3.085 mm.
En la versión tope de gama SRX, la pick up más icónica del mundo incluye un divisa alusiva al 50º aniversario del modelo, como homenaje a la celebración. También presenta nuevas llantas de aleación de 18" e incluye la capota marítima.
Por dentro, las mayores novedades corren por cuenta de la SRX. El diseño ahora es en tonos oscuros, con asientos de cuero perforado, panel de instrumentos con iluminación blanca, espejo electrocrómico, y luz diurna de led.
Totaliza siete airbags, Smart Entry y Push Start, asistente para arranque en pendiente y módulo para los cuatro vidrios eléctricos, entre otros componentes.
Para el caso de la versión básica de entrada, que mantiene la línea 2018 y se enfoca en los productores rurales, atiende la voz de los clientes y agrega nuevos items de equipamiento tales como luces diurnas, faros con función follow me home, tapizados en material sintético, bloqueo automático de puertas, vidrios y retrovisores exteriores eléctricos, radio AM/FM/CD/Bluetooth/USB/AUX y mandos de audio al volante.
Las motorizaciones de la Toyota Hilux se basan en los propulsores diesel D-4D 2.8L 16V turbo de 177 CV, con tracción integral. Las transmisiones son automáticas de seis velocidades con modo secuencial para las versiones más completas.
En el caso de los nafteros (o flex para el mercado de Brasil) llevan el motor Dual VVT-i flex 2.7L 16V DOHC, con 159 CV cuando se utiliza nafta. En este caso, las versiones SRV 4x4 Doble Cabina, SRV 4x2 y SR 4x2 utilizan la caja automática secuencial de seis velocidades. Mientras que hay además una opción SR 4x2, que lo hace con transmisión manual de cinco marchas.
Con información de Toyota Imprensa Brasil
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]