La marca DS nació a costillas de Citroën para ser su división de lujo. Creada en 2009, la línea tuvo como objetivo desarrollar proyectos más amplios y sofisticados a partir de los modelos de la empresa francesa. Es el caso del DS3, basado en el compacto C3, o de los DS4 y DS5, basados en la plataforma del hatch medio C4.
El éxito de la iniciativa hizo que, desde el año pasado, DS adquiriera status de marca autónoma (excepto en algunos países).
Como todavía no tiene la posibilidad de crear un modelo verdaderamente nuevo, la marca recién nacida comenzó a reformular sus productos. A principios de año presentó un face-lift del DS5. Y durante el Salón de Frankfurt de setiembre mostró el renovado DS4 y una inédita versión Crossback.
Los cambios estéticos atañen principalmente al frente del modelo. La parrilla es más grande y cuenta ahora con una trama de trapecios. Una gruesa moldura cromada envuelve a todo el conjunto. En la parrilla frontal aparece el logo DS, que sustituye al antiguo "doble chevron". Los faros quedaron más corpulentos y traen decenas de lámparas de led y luces direccionales de xenón, además de una imagen más agresiva.
En el lateral aparecen las llantas de aleación brillantes y una moldura cromada en el borde de los vidrios. La parte trasera quedó igual.
La inédita versión Crossback trae una imagen más aventurera. Las principales diferencias están en la posición de conducción (ligeramente más elevada) y en los apliques estéticos formados por las molduras de las cajas de rueda en negro, rack de techo plateado, llantas con mayor diámetro y difusor trasero negro.
En esta versión, la parte central del paragolpes delantero es en negro brillante, mientras que en la versión "civil" es en el color de la carrocería.
Por dentro, el DS4 preserva las terminaciones sofisticadas. El revestimiento de las puertas es en cuero Nappa y los asientos, también en cuero, ganan pespuntes. El volante multifuncional cuenta con comandos de audio y la central multimedia de siete pulgadas pasa a ser táctil, lo que permitió eliminar 12 botones del panel. También hay un parabrisas panorámico que permite visualizar por encima de 45° y techo solar.
Otra novedad está en el mayor "relleno" tecnológico. La central multimedia del DS4 pasa a ejercer la función de cámara de reversa y adopta la plataforma Carplay, que permite replicar el smartphone y utilizar aplicaciones.
Se incrementó el sensor de punto ciego para realizar cambios de carril, sistema automático de llamadas capaz de localizar al vehículo y obtener asistencia en caso de emergencia o avería, sistema de rastreo en caso de robo que entra en contacto directo con la policía, arranque por medio de botón y sistema start/stop, que apaga el motor durante las detenciones para economizar combustible.
En Europa, en donde comenzó a comercializarse a principios de este mes, el DS4 cuenta con una extensa gama de motores que varían entre nafta y diésel. En la primera variante, aparecen los motores THP de 1.6 litros con potencia de 165 o 211 cv. El primero cuenta con transmisión automática de seis velocidades y el segundo con manual, también de seis velocidades.
La novedad está en el motor de tres cilindros PureTech de 1.2 litros y 131 cv de potencia asociado a la transmisión manual de seis velocidades. Según la marca, el nuevo propulsor es capaz de consumir hasta 21% menos combustible. En la variante diésel están presentes los motores 1.6 y 2.0 litros, todos turbinados con potencias de 120, 150 y 181 cv con transmisiones manual o automática, ambas de seis velocidades.
La versión Crossback puede ser equipada con los motores a nafta de 1.2 litros de 131 cv y el THP de 1.6 litros de 165 cv. En las opciones diésel, el aventurero premium puede cargar bajo el capó los motores 1.6 litros de 120 cv y 2.0 litros de 181 cv.
Por Raffaele Grosso de Auto Press Brasil, en exclusividad con Airbag.