Airbag

En primera persona

Tesla Robotaxi: un viaje fluido y sin sobresaltos por el corazón de Austin

Scotty Reiss relata un viaje en el Tesla Robotaxi por Austin: seguro, ágil y más considerado que su rival Waymo.

14.08.2025 07:48

Lectura: 2'

2025-08-14T07:48:00-03:00
Compartir en

El periodista automotriz Scotty Reiss compartió su experiencia a bordo del Robotaxi de Tesla durante un recorrido por el centro de Austin, Texas, y sus impresiones apuntan a un desempeño cómodo, seguro y eficiente, incluso en entornos urbanos complejos.

El trayecto comenzó en plena zona céntrica, donde el vehículo autónomo se desenvolvió con soltura: cambió de carril para evitar un carril exclusivo de autobuses, sorteó sin inconvenientes un área en obras y mantuvo rutas directas y claras. Según Reiss, esta simplicidad no siempre se consigue en otros servicios de transporte autónomo compartido, que deben coordinar puntos de recogida y entrega con múltiples variables.

En la cabina, la tranquilidad predominó, favorecida por la ausencia de pantallas innecesarias. Solo había dos: una central en el tablero, que mostraba la ruta y el tráfico circundante —incluidos peatones y ciclistas—, y otra más pequeña para los pasajeros traseros.

En cada destino, el Robotaxi destacó por su criterio al elegir zonas de descenso. En aparcamientos concurridos, tanto en el centro como en un establecimiento Target en plena tarde calurosa, el vehículo esperó pacientemente y buscó espacios adecuados, llegando incluso a aparcar para facilitar la salida de los ocupantes. En contraste, Waymo —otro competidor del sector— optó por lugares menos convenientes, generando demoras al tráfico y desplazándose a un ritmo mucho más lento en los estacionamientos, sin superar los 8 km/h.

Para Reiss, la experiencia fue impecable: no observó fallos en el reconocimiento de señales, vehículos o normas de tránsito. “Nunca me sentí inseguro y el comportamiento del Robotaxi fue muy cercano al de un conductor humano”, concluyó.