Stellantis, empresa fruto de la fusión entre el francés PSA y del italo-estadounidense Fiat-Chrysler, quiere aumentar de forma rápida las ventas de coches eléctricos para llegar a cinco millones anuales en el horizonte de 2030, cuando será la única motorización de los vehículos que comercializará en Europa.
Su consejero delegado, Carlos Tavares, explicó en una conferencia en línea para presentar su plan estratégico que el gigante automovilístico, creado hace un año con tras esta fusión, pretende duplicar su facturación de aquí a 2030 para llegar a 300.000 millones de euros.
Al mismo tiempo, espera mantener durante toda la década una rentabilidad de dos dígitos, medida en margen operativo corriente y distribuir a sus accionistas entre el 25 % y el 30 % de sus resultados en dividendos hasta 2025, además de comprar hasta el 5 % de sus propios títulos en circulación.
Por lo que respecta a las sinergias de la fusión, que eran de cerca de 3.200 millones de euros en 2021, serán de 5.000 millones de aquí a finales de 2024.
Tavares destacó que en 2021, el primer ejercicio de la fusión, habían tenido un beneficio "récord" con 13.354 millones de euros que casi triplicó el que habían tenido sus dos componentes el año anterior, y aseguró que su empresa va a liderar la industria automovilística en la transición energética.
El principal compromiso para la que calificó como "una empresa tecnológica de movilidad" es alcanzar las cero emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) para 2038.
La electrificación de su gama debe pasar de los 19 modelos con ese tipo de motorización en 2021, cuando vendieron 200.000 unidades, a 45 en 2024, cuando confían en vender un millón de coches eléctricos.
En 2027 las diferentes marcas de Stellantis dispondrán de 70 coches eléctricos y el objetivo es comercializar 3 millones. Las cifras subirán a 75 modelos y 5 millones en 2030.
Para 2030, el grupo ya solo comercializará vehículos eléctricos en Europa y en Estados Unidos representarán el 50 % de sus matriculaciones.
Dentro de esa estrategia de electrificación, el fabricante tiene intención de desarrollar para las furgonetas de mayor tamaño la tecnología de la pila de combustible con hidrógeno en 2024, con las primeras entregas en Estados Unidos en 2025.
EFE
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]