Los nuevos resultados del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, fueron publicados hoy con 2 estrellas para el Peugeot 208 y un decepcionante cero estrellas para la versión anterior de la Hyundai Tucson.
El Peugeot 208, fabricado en Argentina, con dos bolsas de aire frontales y dos bolsas de aire laterales de cuerpo y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) como equipamiento estándar, alcanzó 2 estrellas bajo el más reciente protocolo de Latin NCAP. El popular modelo compacto alcanzó 51.53% en Protección Ocupante Adulto, 54.92% en Protección Ocupante Infantil, 54.13% en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 55.81% en Sistemas de Asistencia a la Seguridad.
El 208 fue evaluado en impacto frontal, impacto lateral, latigazo cervical (whiplash), protección a peatones, ESC, test del alce (moose test) y Sistema de Asistencia a la Velocidad (SAS). El modelo mostró un desempeño aceptable en el impacto frontal y bueno en impacto lateral para la protección de los ocupantes adultos gracias a sus sistemas de retención. La protección contra latigazo cervical fue buena, el vehículo cumple con la regulación de impacto trasero UNR32 y ofrece una hoja de rescate de acuerdo con los requerimientos de Latin NCAP. La estructura del habitáculo y la del área de los pies fue considerada como inestable. La falta de bolsas de aire laterales estándar para la cabeza limitó la puntuación del vehículo. Para sumar puntos de AEB, los modelos necesitan protección pasiva total y sin las bolsas de aire laterales de cortina el 208 no pudo sumar puntos de AEB, tecnología que está disponible en las versiones.
El desempeño de la protección para ocupante infantil estuvo por debajo de las expectativas. El vehículo obtuvo puntuación baja debido a la falta del switch de desconexión de la bolsa de aire del acompañante y problemas con la geometría de los cinturones de seguridad y el asiento. Además, durante el test dinámico, el respaldo trasero se desprendió de su posición afectando la protección de la cabeza del dummy de 3 años, lo que también podría derivar en una reducción de puntos. Se revisó el inconveniente y el mismo fue explicado por comunicación incorrecta al usuario. Se tomaron acciones por parte de Peugeot para mejorar este escenario, se incorporaron cambios al color que señala cuando la traba del respaldo está mal enganchada y se revisó el sistema del respaldo trasero. El modelo fue re evaluado luego de que Peugeot realizó mejoras en la comunicación al usuario para prevenir el destrabe del respaldo. En esta nueva evaluación, el respaldo del asiento se mantuvo en su posición durante todo el test, lo que derivó en una mejor puntuación para la protección de los ocupantes infantiles. Es probable que con protección lateral para cabeza estándar el resultado general mejoraría drásticamente. Latin NCAP ofreció a Peugeot evaluar versiones mejor equipadas del 208, pero el fabricante rechazó la oferta.
El Hyundai Tucson, fabricado en Corea del Sur, con dos bolsas de aire frontales y sin ESC estándar, obtuvo cero estrellas bajo el último protocolo de Latin NCAP. La versión anterior del SUV alcanzó 51.21% en Protección Ocupante Adulto, 4.37% en Protección Ocupante Infantil, 49.85% en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 6.98% en Sistemas de Asistencia a la Seguridad.
El Tucson fue evaluado en impacto frontal, impacto lateral, latigazo cervical (whiplash) y protección a peatones. El modelo mostró un buen desempeño en el impacto frontal y en el impacto lateral para la protección del ocupante adulto, sin embargo, la falta de bolsa de aire laterales de cabeza estándar limitó la puntuación del vehículo. El test de latigazo cervical (whiplash) mostró protección buena. La estructura del habitáculo y del área de los pies fue considerada como estable. El desempeño de la seguridad infantil fue pobre porque el Tucson sorprendentemente tiene como estándar un cinturón de dos puntas en la posición del asiento trasero central y además, porque Hyundai se negó a recomendar los Sistemas de Retención Infantil (SRI) para las pruebas. La protección para los peatones en general fue promedio, con protección pobre para la pierna superior y baja protección para la cabeza. El vehículo no tiene Frenado Autónomo de Emergencia para Usuarios Vulnerables de las Vías para compensar la protección a peatones descrita anteriormente, mitigar o eventualmente prevenir el contacto con peatones. De Sistemas de Asistencia a la Seguridad, solo obtuvo puntos por el Sistema de Aviso de Cinturón de Seguridad (SBR). El vehículo no ofrece ESC estándar ni otras tecnologías relevantes. Los elementos opcionales de seguridad ofrecerían mejor protección a los ocupantes. Latin NCAP le ofreció a Hyundai evaluar la nueva versión del Tucson, pero el fabricante rechazó la oferta.
La versión de Tucson evaluada por Latin NCAP quedó relegada con la nueva versión del modelo. Latin NCAP adquirió la unidad evaluada en febrero de 2021 tras consultar a representaciones oficiales de la marca en 3 países diferentes, los cuales confirmaron que faltaban al menos 2 años para que llegara la nueva Tucson a América Latina. Los tiempos se desarrollaron de manera diferente y la nueva Tucson llegó a América Latina durante el 2021. Esto no invalida este resultado ya que existen muchas Tucson “viejas” todavía disponibles como vehículos nuevos o de segunda mano que los consumidores pueden adquirir.
A partir de 2020, a todos los vehículos evaluados se le realiza la prueba de la seguridad pasiva de los peatones, lo que significa que la parte delantera del vehículo es impactada repetidamente. Después de cada prueba, todas las piezas frontales se reemplazan por otras nuevas, lo que implica la necesidad de una gran cantidad de piezas frontales de repuesto. A diferencia del resto de los vehículos evaluados por Latin NCAP en protección a peatones, Latin NCAP demoró más de 7 meses en obtener todas las piezas para el Hyundai Tucson. Dos potenciales razones pueden explicar este retraso inusual en la obtención de las piezas; una posible basada en la acción activa del fabricante del vehículo para retrasar los resultados al no cooperar, y la segunda, que simplemente el sistema de piezas de repuesto de Hyundai es ineficiente, lento y mantendría al consumidor esperando meses para conseguir un repuesto original. Ambos escenarios no son buenos para los consumidores.
Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP dijo:
“Es sorprendente que una plataforma global relevante como la del 208 haya eliminado un equipamiento de seguridad estándar tan importante de su versión original como las bolsas de aire laterales de cabeza. Latin NCAP exhorta a Peugeot a actualizar el equipamiento del vehículo para ofrecerlos de serie lo antes posible y luego volver a evaluarlo para demostrar sus beneficios a los consumidores.
Latin NCAP está nuevamente decepcionado con la actitud de Hyundai hacia la salud y seguridad de los consumidores latinoamericanos. Es increíble que un SUV como el Tucson no ofrezca protección lateral y ESC estándar. Es preocupante el retraso inusualmente largo en la entrega de los repuestos originales. Hacemos un llamado urgente a Hyundai para que realice un cambio importante en la estrategia básica de seguridad en América Latina y el Caribe y nivele con su política en Europa, Australia y EE. UU. entre otros. Latin NCAP cree que la información para el consumidor conocida como el etiquetado de seguridad vehicular puede ayudar a mejorar drástica y rápidamente el nivel de seguridad de los vehículos como resultado de una acción voluntaria”.
Stephan Brodziak, Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP dijo:
“Nuevamente gracias al Programa Latin NCAP los consumidores estamos en posición de conocer los riesgos a los que ciertos corporativos, en su mayoría también latinoamericanos, nos exponen por la venta de vehículos de baja seguridad. Lamentamos la des-especificación que realiza Peugeot en su modelo 208 al quitar las bolsas de aire de cabeza para los mercados latinoamericanos. Hyundai nos da una desagradable sorpresa al ver que uno de sus modelos más populares en la región, el Hyundai Tucson, que ha tenido importantes ventas en nuestros países, obtenga 0 estrellas de seguridad. Esto es una muestra más de la discriminación en seguridad vehicular que los habitantes de la región tenemos que sufrir de parte de algunos fabricantes de autos que utilizan nuestra región como un mercado sub-estándar para maximizar sus ganancias. Exigimos que tanto Peugeot como Hyundai implementen de manera urgente los estándares de seguridad necesarios para ofrecer una protección adecuada a los consumidores y usuarios de la vía en todos su modelos. América Latina y el Caribe no sólo merecen una mejor seguridad vehicular, la necesitan ya”.
Latin NCAP
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]