Austin (EEUU), 23 oct (dpa) - La Fórmula 1 continúa debatiendo ideas para recuperar el espectáculo. Y el actual escenario de la discusión es inmejorable, Estados Unidos, la cuna de lo superlativo.
"La Fórmula 1 tiene que tener simplemente los coches de carreras más rápidos del mundo", reclamó el finlandés Kimi Raikkonen, actual piloto de Ferrari, en el circuito de Austin, donde este fin de semana se disputa el Gran Premio de Estados Unidos.
El hecho de que el británico Lewis Hamilton tenga la opción de revalidar el título un mes antes de que termine el mundial no habla precisamente de alta tensión y una lucha apretada. Y que el segundo clasificado, el alemán Sebastian Vettel, fuera sancionado con diez posiciones en la parrilla de salida de Austin y pusiera su mirada en el campeonato de 2016 tampoco ayuda.
Muchos aficionados reclaman más espectáculo y están en contra de las actuales restricciones. Según una encuesta realizada en mayo por la Fórmula 1 en colaboración con tres publicaciones especializadas, un 86,9 de los entrevistados pidieron más libertad en el apartado técnico del reglamento.
"Algo tiene que cambiar, eso está claro, para que la Fórmula 1 sea para todos cada vez más interesante", señaló Raikkonen, que ganó el título en 2007.
Hamilton, doble campeón del mundo, quiere que haya más chispas en el asfalto de la Fórmula 1. El británico recordó el jueves, durante la rueda de prensa oficial, los tiempos en los que competía en kart. "Rueda a rueda", señaló.
"Me encantaría ver de nuevo carreras apretadas, con coches pegados unos a otros y adelantándose", señaló el piloto de 30 años.
El sistema DRS, que ayuda en los adelantamientos, se ve como algo artificial, no como algo natural en las carreras de coches. La Fórmula 1 del futuro debería ser algo diferente a lo que se vio en los últimos 20 años, opinó Hamilton.
La competición más lujosa de los deportes de motor iniciará en 2017 un nuevo proceso de reforma con vistas a recuperar el espectáculo. Las peticiones para que los propulsores tengan más caballos de potencia y para aumentar el ancho de las ruedas se repiten desde hace meses.
"Queremos más competencia, más pilotos que luchen por la victoria. Si uno gana en esas condiciones tiene mucho más valor", señaló el australiano Daniel Ricciardo, piloto de Red Bull.
El debate adquiere un carácter especial en Estados Unidos, un país donde las series IndyCar y NASCAR opacan por completo a la Fórmula 1. Sin embargo, el interés estadounidense en la Fórmula 1 podría crecer en la próxima temporada, cuando se espera que el magnate Gene Haas cree una escudería con el francés Romain Grosjean como principal piloto.
Por Jens Marx (DPA)
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]