Plena carga
Daimler Trucks, división de vehículos comerciales del Grupo alemán que controla a Mercedes-Benz entre otras marcas, aprovechó el evento Capital Market & Technology Days, realizado en Portland, EEUU, para anunciar la creación de E-Mobility Group (EMG). La nueva unidad de negocios se dedicará exclusivamente al desarrollo de vehículos comerciales pesados eléctricos. En el mismo evento, la empresa también lanzó dos camiones eléctricos de la marca Freightliner que actúa en los mercados de Norteamérica.
Uno de ellos es el eCascadia, un eléctrico pesado para operaciones de largo alcance. El otro es el eM2 106, una opción también eléctrica del segmento mediano, que en su país abarca vehículos con un PBT (Peso Bruto Total) de entre 9 y 12 toneladas.
Daimler Trucks North America se propone entregar una flota con cerca de 30 camiones eléctricos a lo largo de este año y trabajar en conjunto con los clientes para definir un plan de utilización eficiente en las operaciones de transporte.
El Freightliner eCascadia se basa en el Cascadia, un camión pesado para larga distancia y el de mayor suceso en el mercado de América del Norte. Con 730 caballos y un capó al mejor estilo norteamericano, es un vehículo notablemente silencioso. Sus baterías proveen energía suficiente como para completar un recorrido de 400 km con una sola carga completa, y se puede reabastecer hasta un 80% del total en 90 minutos para poder rodar otros 320 km más.
Por su parte el camión liviano Freightliner eM2 106, está preparado para realizar operaciones de distribución. Su autonomía ronda los 370 km y en este caso la recarga del 80% se logra en 60 minutos, para continuar la marcha por otros 300 km.
Caravana del gas
El reciente anuncio del Ministerio de Transportes e Infraestructura Digital de Alemania, que determina nuevos subsidios para promover camiones ecológicamente correctos para enfrentar el problema de la polución en las carreteras, animó a muchos fabricantes europeos de camiones.
El gobierno germánico se comprometió significativamente para apoyar la transición hacia ese tipo de energía, reservando 10 millones de euros, solo para el 2018, para financiar el programa que podrá extenderse por lo menos hasta el 2020.
La directivas para la utilización de estos recursos se enfocan en los transportes pesados con camiones mayores a las 7,5 toneladas, impulsados con gas natural y accionamientos eléctricos específicos. Iveco es uno de los fabricantes europeos de camiones más animados con este proyecto. La marca italiana resolvió promover el "Iveco Natural Power Tour 2018", una acción que transitará por Alemania hasta octubre concretando demostraciones y test drives con su línea de vehículos con consumo eficiente.
La idea es demostrar que la marca está preparada para colaborar con los operadores de logística, quienes podrán aprovechar los nuevos subsidios sobre una línea completa de camiones a GNC y GNL, que ya cuentan con cierta tradición en las flotas de los principales operadores europeos. Los modelos de energía natural de Iveco abarcan desde comerciales livianos de 3,5 toneladas hasta camiones para servicios pesados de hasta 50 toneladas
Para realizar servicios de transporte pesados, Iveco ofrece el Stralis NP, el único camión del mercado impulsado con gas natural proyectado para recorrer largas distancias. En el segmento de los medianos, el Eurocargo está disponible en versiones Energía Natural para entre 11 y 16 toneladas. Y para las entregas urbanas, la línea liviana Daily incluye el Daily Hi-Matic Natural Power, también utilizando el mismo tipo de combustible.
Luz verde
DAF concretó una alianza con VDL, proveedor holandés de tecnología y servicios industriales, para desarrollar los primeros modelos de la línea CF totalmente eléctricos. La marca holandesa de camiones promete que en el correr de este año ya estarán en operaciones las primeras unidades de la serie eléctrica con los principales clientes del fabricante.
Esta fábrica fue una de las pioneras en la introducción de camiones eléctricos para distribución urbana en Europa, y ahora redobla la apuesta con el desarrollo de una configuración para un caballo mecánico (tractor) para la misma aplicación. Basado en la cabina CF, el modelo en desarrollo es un 4x2 con capacidad de hasta 40 toneladas de PBT.
El vehículo se impulsa con un motor eléctrico de 210 kw (279 HP), capaz de entregar 204 kgmf de torque, similar al que puede generar un motor diesel de la misma categoría. El DAF CF Electric tiene una autonomía cercana a los 100 km. La carga completa de las baterías requiere de casi dos horas. Aunque en modo carga rápida, el modelo estará listo para continuar la marcha en apenas 30 minutos.
Edmundo Dantas de Agência AutoMotrix, en exclusividad con Airbag
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]