La marca francesa reafirma su intención de ingresar con fuerza a este segmento. Es que los utilitarios livianos ya responden por más de un tercio de las ventas de vehículos en el mundo.
Por tal razón y dada la importancia del proyecto, el lanzamiento mundial de la Renault Concept Alaskan se concretó en París.
Como además y fiel a su costumbre, no se anda con chiquitas, ya confirmó ese propósito con el lanzamiento de la Oroch hecho en el Salón de Buenos Aires hace poco y que dentro de los próximos meses comenzará a rodar por la región.
Ahora sale al ruedo con este segundo producto, más grande, con capacidad para una tonelada de carga en lugar de los 600 kg de Oroch, y que apunta directamente hacia las rivales japonesas que se ubican entre las más fuertes competidoras del segmento.
Para ello y desde su división Renault PRO+ dedicada a los vehículos profesionales, Alaskan tendrá una base mecánica muy sólida basada en su hermana de alianza Nissan NP 300.
Pero hay un acuerdo de cooperación que incluye además a Daimler destinado a la fabricación de esta gama de pick ups. Así que cada una en su momento comenzarán a producirse en las unidades fabriles de Argentina, México y España.
Las de origen rioplatense, saldrán de la planta cordobesa de Santa Isabel, en la que ya se están realizando reformas estructurales con fuertes inversiones de divisas por parte de la casa matriz. A partir del año que viene y hasta el 2018, paulatinamente verán la luz las pick ups de las tres marcas que cuando ello ocurra y en una etapa inicial conpletarán unas 70.000 unidades anuales.
Dicha producción estará destinada a abastecer los mercados del Mercosur y de latinoamérica.
La Renault Alaskan Concept tiene una presencia muy robusta y según las primeras informaciones, la marca aspira a lograr una versión final de producción con muy pocas variantes respecto a las de este primer prototipo. Es altamente probable que si nos imaginamos un rodado más racional, en lugar de los de 21" de esta versión, quitamos el anexo del techo y aplicamos unos espejos un poco más convencionales, tengamos entonces una idea más aproximada a la imagen que tendrá cuando se inicien las ventas.
Sobre la motorización todavía no hay mucha información circulando, pero se estima que podría llevar un motor turbo diesel 2.3 de última generación, de muy bajas emisiones contaminantes y con 200 cv de potencia.
Habrá que esperar un poco más para conocer detalles de la pick up Alaskan. En principio, parece que dará que hablar.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]