Noticias

Dos siglos de cambalache

Museo de la Aventura de Peugeot repasa dos siglos de humanidad

Ubicado en Sochaux, Francia, este museo presenta piezas únicas del desarrollo industrial desde 1810.

28.06.2016 16:18

Lectura: 4'

2016-06-28T16:18:00-03:00
Compartir en

Herramientas, máquinas de coser, molinillos, bicicletas, el primer auto a nafta, los vehículos iniciales fabricados artesanalmente y en cadena, motos, el mundo de las carreras... Peugeot presenta una de las colecciones más completas del mundo de la automoción

El museo, situado en la localidad de Sochaux, al este de Francia, es obra de la asociación La aventura de Peugeot, creada en 1982. Su presidente, Pierre Peugeot, definió un trabajo de recolección de piezas históricas de la marca que van desde 1810 hasta nuestros días, y cuyo trabajo desembocó en la apertura de este espacio expositivo en 1988.

Los primeros productos Peugeot

La primera parte de los 6.000 metros cuadrados con los que cuenta el museo está dedicada a productos de las primeras actividades de Peugeot antes de ser fabricante de autos: desde artículos laminados o cuchillas radiales al primer "Grand-Bi" (clásica bicicleta con una rueda enorme delante y otra pequeña detrás), pasando por herramientas como molinillos o máquinas de coser. También se pueden observar los registros oficiales de Peugeot y sus gráficos de ventas en el año 1848, cuando la compañía se llamaba Peugeot Frères.

Los vehículos pioneros

La segunda parte habla de los pioneros del período 1891-1904, en el que se encuentran los autos más antiguos del mundo, como el "vis-a-vis" de 1891, el primer auto motorizado a nafta de la historia. Del periodo 1905-1918 destaca el famoso "baby Peugeot", del que se producen 3.000 unidades por conmemorarse el inicio de la producción industrial. Por último, de los años 1919 a 1935 se puede contemplar el Quadrilette 161, representante de la fabricación en cadena de autos pequeños, una novedad por aquel entonces.

Los excesos de los "violentos años veinte" se plasmaron en el Landaulet 184, un auténtico auto blindado. Y, por supuesto, el museo contiene los primeros modelos con nomenclatura de solo tres dígitos, seña actual de Peugeot, que comenzó con la generación 1 y con el legendario 201 en los años 30, del que se produjeron 142.000 unidades.

La producción en masa

La producción en masa coincide con los primeros cupés y cabriolets, en 1940, y con modelos accesibles a todo el público a partir de 1950. De hecho, si del Peugeot 402 se fabricaron solo 75.000 unidades, de su sucesor, el 403, se fabricarían más de 1,3 millones.

El período comprendido entre 1950 y 1970 sería conocido en Peugeot como los "Treinta Años de Gloria". Esta es la época del 203, el único modelo de la marca hasta 1955; del 404, que se convirtió en el símbolo de Peugeot en África y Sudamérica; y de la fabricación (ya cerca de la década del 80) de la generación 5 y el auge del auto privado y familiar.

Los vehículos comerciales y temáticos

El Museo de la Aventura de Peugeot guarda vehículos que van de 1894 a 1990 destinados a transporte de bienes o de personal, de emergencias, bomberos, ambulancias o, incluso, a uso militar. Entre estos modelos destaca el DMAH de 1948.

Motos y bicicletas

La configuración del espacio destinado a motos y bicicletas también abarca más de un siglo, desde la Grand-Bi de 1882 hasta la ST Scooter de 1987. En esta área también se pueden encontrar modelos de competición, como la moto con el récord de 118 km/h en las 24 Horas de Montlhery de 1935 (la 515) o la bicicleta con la que Bernard Thevenet consiguió ganar el Tour de Francia en 1977.

Motorsport

La sección de competición es una destacada, ya que entre los modelos exhibidos están los campeones de las 24 Horas de Le Mans en 1992, 1993 y 2009: los 905 y 908, y el doble campeón del mundo de Rallys en 1985 y 86, el Peugeot 205 Turbo 16.

Por más información, se puede visitar la web del museo museepeugeot.com/aventure-peugeot-museum.