Cada vez más, los stands de motos están siendo ocupados por modelos con imagen retro. Prácticamente todos los fabricantes de motos tienen hoy en día un producto de este tipo, también porque la fórmula es muy simple: basta tomar algún proyecto clásico y agregarle tecnologías actuales.
En general, las recientes motos retro se apoyan en modelos de las décadas de 1960 y 1970. O pueden irse más atrás en el tiempo para rescatar la cultura del Cafe Racer, movimiento iniciado en la década del 50 en Inglaterra, en donde los jóvenes modificaban sus motos para realizar "piques" cortos entre una cafetería y otra, en el borde de la calle.
Un buen ejemplo de estilo vintage es la BMW R Nine T. El modelo fue creado para conmemorar los 90 años de la división de motos de la marca y recuerda a la R 90, deportiva fabricada en los años 1970. Las ruedas son rayadas, los faros redondeados y el caño de escape doble (al igual que otros detalles) es cromado. El asiento trasero puede ser sustituido por un complemento de carenado (una especie de placa), que deja a la moto retro con cara de monoplaza.
La R Nine T no solo tiene su imagen en honor a tiempos pasados. El motor también conserva el mismo estilo de la R32 (primera moto fabricada por la marca): un bóxer con dos cilindros horizontales. El propulsor de 1.170 cilindradas es capaz de generar 110 cv de potencia y 12,1 kgfm de torque.
Por su parte, Ducati (cuyas acciones están controladas por Audi, que pertenece al Grupo Volkswagen) exhibió durante el evento todas las versiones de la Scrambler. El modelo ya se fabrica en Manaus en asociación con Dafra y será la puerta de entrada de la marca a Brasil.
Su imagen está basada en la Scrambler de los años 1960 y 1970. La traducción de scrambler está relacionada con las acciones de mezcla y modificación. Tanto que el modelo será ofrecido en cuatro versiones en Brasil.
La marca Triumph (una de las primeras en explorar el diseño retro) tiene como representantes a las motocicletas Bonneville T100 y Thruxton. Ambos modelos están inspirados en la década de 1960. El primero tiene su diseño marcado por faros redondeados, tanque de combustible en formato oval, ruedas rayadas, línea lateral en dos tonalidades, panel de instrumentos con dos relojes analógicos (tacómetro y velocímetro), asiento rectilíneo y caño de escape alargado y cromado. Otra tradición que se mantuvo fue la ubicación para introducir la llave y prender el motor, que está en el lado izquierdo del farol como en los primeros modelos.
La Thruxton está basada en la Bonneville T100, aunque con algunas diferencias estéticas y estructurales para una conducción más deportiva. El farol recibió un pequeño carenado y el manubrio se volvió curvo. El asiento para el acompañante adquirió una capa para convertirse en monoplaza y el escape posee dos salidas (una a cada lado), con las puntas inclinadas hacia arriba.
Ambos modelos comparten el mismo motor de dos cilindros y 865 cc. Pero en la Bonneville T100 el propulsor posee 68 cv y en la Thruxton el comando de válvulas fue revisado junto con el uso de pistones de alta presión, y así rinde hasta 69 cv.
Indian Motorcycles aprovechó el Salón de Dos Ruedas 2015 para exponer sus modelos que serán comercializados en Brasil y expandir todavía más las fronteras de rivalidad con Harley-Davidson.
En su stand, la marca norteamericana exhibió la Chief Vintage. La custom tiene los asientos en cuero marrón con franjas, y en la parte frontal hay un pequeño parabrisas que puede ser quitado. Otros detalles llamativos son el guardabarros delantero que tapa casi la mitad de la rueda frontal y el alargado caño de escape cromado. El modelo, así como todas las otras variantes de la línea Chief, está equipado con el propulsor Thunder Stroke de dos cilindros en V con 1.1819 cc y 16,47 kgfm de torque, acoplado a una transmisión de seis velocidades.
Harley-Davidson siempre fue una de las referencias en el asunto retro. Y la Street Glide CVO es una de sus representantes. El modelo tiene toda su carrocería en tonalidad brillante y los dos largos escapes son cromados. Los faros y señaleros son redondeados.
Hay un gran carenado sobre los faros que conforman el pequeño parabrisas. En la parte de atrás hay portaequipajes rígidos. El panel está compuesto por cuatro relojes analógicos, cada uno con su función (tanque de combustible, tacómetro, velocidad y temperatura del motor). Debajo hay una pantalla de 6,5 pulgadas encargada de las funciones de audio y GPS. El propulsor que mueve a la Street Glide es un dos cilindros en V de 1,8 litros capaz de rendir 16 kgfm de torque.
Dejando de lado el segmento de altas cilindradas, Dafra también presentó su moto retro: la Feddle III. La marca continúa apostando al buen momento que atraviesan las scooters en el país y llevó la moto que fabrica la taiwanesa SYM, con quien ya está asociada para los modelos Citycom 300i y MaxSym.
La Feddle III ocupará la función de scooter de entrada de Dafra y tiene en su visual los faros redondeados, carrocería en dos colores (blanco y rojo o negra y dorada) y llantas de aleación aro 12 de tonalidad negra. El panel de instrumentos es muy simple y analógico, con tacómetro, velocímetro y tanque de combustible. El modelo estará impulsado por un motor de 125 cilindradas con 10 cv y transmisión CVT.
Por Raffaele Grosso de Auto Press Brasil, en exclusividad con Airbag.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]