El
surafricano Brad Binder (KTM RC 16), el checo Filip Salac (Kalex) y el español
Iván Ortolá (KTM) cerraron como líderes de sus respectivas categorías la
primera jornada del Gran Premio de Japón de motociclismo, en la decimosexta
prueba puntuable del mundial de la especialidad, en las instalaciones del Mobility
Resort Motegi.
Brad Binder sorprendió a los favoritos de la categoría al ser el más rápido en
la tanda oficial de Moto GP con un mejor tiempo de 1:43.436, por delante de
Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP23) y Jorge Martín (Ducati Desmosedici GP24),
y con el italiano Francesco Pecco Bagnaia (Ducati Desmosedici GP24) en
la séptima posición.
Apenas hubo movimiento en la clasificación, pero sí mucho trabajo en todos los
talleres, buscando solucionar los problemas que les surgían en pista a los
pilotos, muchos de ellos centrados en el rebote de la rueda delantera o trasera
en determinados puntos del trazado japonés. Así se llegó hasta el último cuarto
de la sesión, cuando Brad Binder batió una primera vez el mejor tiempo de
Bagnaia al rodar en 1:43.879, que se acercaba al récord del trazado,
establecido por Jorge Martín en 1:43.198 el pasado año.
Tras Binder se colocó el español Pedro Acosta (Gas Gas RC 16), a escasamente
una décima de segundo, pero no tardó mucho en batirlo, pues en la siguiente
vuelta rodó en 1:43.754, pero el surafricano se la devolvió poco después.
Martín y Bagnaia comenzaron a rodar el parciales de vuelta rápida casi al
unísono para cerrar sus respectivos giros en 1:43.754 el italiano, empatado a
la milésima de segundo con Acosta, mientras que Martín los batió a ambos al
rodar en 1:43.568, pero llegó Brad Binder para rodar en 1:43.436, 132 milésimas
de segundo más rápido que el líder del mundial, Jorge Martín.
Binder terminó dominando la sesión oficial por delante de Marc Márquez, con
Jorge Martín, Pedro Acosta, Enea Bastianini, Maverick Viñales, Pecco Bagnaia,
Alex Márquez, Fabio di Giannantonio y Marco Bezzecchi, por detrás de ellos en
las diez primeras posiciones.
El checo Filip Salac (Kalex) dominó en Moto2 y estableció un nuevo récord
absoluto con 1:49.716, batiendo el registro del tailandés Somkiat Chantra
(Kalex) en 1:49.898 en 2023.
Salac fue el primero en romper la barrera del minuto y 50 segundos al rodar en
1:49.885, que ya era nuevo récord del circuito, con Marcos Ramírez (Kalex) a 95
milésimas de segundo y Deniz Öncü por detrás de él.
El piloto checo demostró tener muy buen ritmo al bajar su registro hasta
1:49.716, que ninguno de sus rivales pudo batir, finalizando por delante de
Arón Canet, Marcos Ramírez, Ai Ogura, Izan Guevara, Deniz Öncü, Fermín
Aldeguer, Jake Dixon, Joe Roberts, Tony Arbolino, Diogo Moreira, Celestino
Vietti, Alonso López y Albert Arenas, todos ellos en apenas seis décimas de
segundo de distancia.
El español Iván Ortolá (KTM) rompió el récord de Moto3 al rodar en 1:55.550,
con lo que batía en más de seis décimas de segundo el tiempo que en 2023 logró
el español Jaume Masiá (Honda), al rodar en 1:56.148.
Tras la estela de Ortolá, en poco más de una décima de segundos, acabaron el
español Ángel Piqueras (Honda) y el líder del mundial, el colombiano David
Alonso (CFMoto).
EFE / Airbag.
FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]