El precio máximo de importación que debían tener los autos eléctricos para pasajeros importados, con aspiraciones de estar incluidos dentro de los proyectos de inversión impulsados por la Comap (Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones) era de U$S 60.000 hasta el pasado mes de diciembre.
Pero drásticamente el primer día de ese mes la comisión aplicó un cambio radical reduciendo ese tope hasta un límite de U$S 27.000, medida que comenzó a regir a partir del día 18 de diciembre.
La reacción entre las empresas importadoras de vehículos eléctricos no se hizo esperar, pues con esa modificación se alteraba por completo el esquema de comercialización de esos productos, amén del efecto para quienes ya tenían partidas compradas y aun en viaje para desembarcar en el país. Según comentarios que circularon oportunamente, tal alteración obedecía entre otras razones, para limitar el beneficio a quienes lo utilizaban para la compra de automóviles eléctricos de alta gama y marcas premium.
Según publica este viernes El Observador, a partir del miércoles 1° de febrero la Comap vuelve a modificar ese valor de importación CIF (mercadería, costo y flete), tanto para vehículos eléctricos de pasajeros y también para arrendamiento, que finalmente se establece en U$S 40.000. Con aplicación inmediata, la medida rige desde ayer jueves 2.
Fuente: El Observador
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]