Mercado

Sexagenaria sexy

Los 60 años de Yamaha en el segmento de las motos

Yamaha completa seis décadas de una historia marcada por innovaciones y modelos seductores.

18.09.2015 16:14

Lectura: 3'

2015-09-18T16:14:00-03:00
Compartir en

Yamaha acaba de cumplir 60 años de existencia y colecciona buenos recuerdos. Además de diversos modelos que marcaron la historia de la industria de los vehículos de dos ruedas, la marca japonesa también acumuló a lo largo de su trayectoria algunos pionerismos que merecen destaque. Por ejemplo, el hecho de ser la primera en ofrecer, inicialmente en las motos aventureras, el sistema de suspensión trasera monochoque, en la línea YZ.

La historia de Yamaha en el segmento de las dos ruedas comienza en 1955, cuando la división de motos de la Nippon Gakki Corporation comenzó a construir su primer modelo: el YA-1, de 125 cc. La producción se inició en enero en la ciudad de Hamakita y ya al mes siguiente la moto se vendía en todo el Japón.

El emblema de Yamaha Motor, la unión de tres diapasones usados para afinar instrumentos musicales, se usa desde su fundación. Los tres diapasones del emblema original incorporaban la idea de "tres brazos de producción, marketing y tecnología osadamente ascendiendo hacia el mundo".

Ya en el primer año, Yamaha Motor empezó a participar en carreras para intentar fortalecerse en el mercado. Luego comenzó una sucesión de victorias, la primera de ellas en julio mismo, en la 3.° Carrera de Ascenso del Monte Fuji. Al poco tiempo, la marca ganó fama y seguridad para apostar también a las competiciones internacionales.

Una de las motos más icónicas de Yamaha en el mundo fue la RD 350. La sigla venía de Race Developed ("desarrollada para carreras"), y el modelo fue lanzado en 1973. La moto entregaba torque mejor en bajas rotaciones, asociado a la economía de combustible, que era uno de los factores negativos de los motores de dos tiempos. Deportiva, contaba también con frenos a disco delantero con pastillas de doble acción y cambio con seis velocidades.

Era una moto para pilotos experimentados, ya que su esencia era ser un modelo de competencia que circulaba por las calles. Pero también atraía a motociclistas novatos, lo que generó varios accidentes, algunos con muertes (que le valieron al modelo el sobrenombre de "viuda negra"). Se comercializó hasta 1995 en los mercados italiano, alemán y español.

En 1985 el mundo conoció otro modelo que se volvería uno de los más icónicos de la fabricante japonesa: la VMax. Influida por los famosos "muscle cars" ("autos musculosos"), con motores inmensos, la moto combinaba cuerpo de custom y comportamiento de naked deportiva. El modelo se produce hasta hoy y es impulsado por un motor de 1.679 cc con 200 cv.

Otra línea destacada y que sobrevive hace más de tres décadas es la Ténéré. Su primera representante fue la XT600Z. El nombre Ténéré viene del desierto por el cual los competidores del Rally Paris-Dakar pasaban y el primer modelo fue, en verdad, una evolución de la XT500. La moto era una de las que disputaban la competencia y consiguió su primera victoria en 1983, mismo año en que llegó su sustituta 600 cc.

En la actualidad, Yamaha compite "rueda a rueda" con Honda su participación en ventas en los principales mercados del mundo.

Fuente: Márcio Maio de Auto Press Brasil, en exclusividad con Airbag.