Esta reconocida empresa familiar, comandada actualmente por la segunda generación Kaitazoff, continúa ampliando la línea de productos FAW ofrecidos en Uruguay, fiel reflejo de una trayectoria bien sustentada con modelos muy reconocidos y aceptados en el país.

Líder en el segmento de los sedán medianos con el exitoso N5, ahora refuerza otra franja importante, de gran crecimiento tanto en nuestro país como en toda latinoamérica.

Por sus características, los SUV (o deportivos utilitarios si lo castellanizamos) van conquistando la preferencia de los consumidores de la región con argumentos actualmente requeridos relacionados con la seguridad, confort y en ocasiones, utilización todoterreno.

Este modelo D60, completamente nuevo, sigue alineado con las últimas creaciones de la marca, que exhiben una profunda renovación estilística en su diseño. Y como la apuesta es fuerte, la responsabilidad de esta creación le cupo nada menos que a la afamada e italianísima casa Pininfarina, originaria de Turín.

Es evidente entonces el estilo europeo de este nuevo D60, con faros alargados y aspecto robusto, que apela a la pasión en la campaña de comunicación que lleva adelante la gente de Kaitazoff Motors.

El interior también es innovador, con un diseño interesante del cuadro de instrumentos y el panel central.

Vale destacar que este modelo pasó por las evaluaciones de seguridad del instituto chino NCAP, que tiene algunas diferencias en las pruebas de choque respecto a las realizadas por el Global NCAP que abarca a nuestro Latin NCAP. En lugar del choque frontal que impacta solo una parte del auto, los asiáticos lo hacen sobre todo el sector. Y por otra parte, en su protocolo ya tienen incluido el impacto lateral, que por estos lares empezará a aplicarse recién el año que viene.

Con ese nivel de exigencia, el FAW D60 obtuvo 5 estrellas del C-NCAP, calificación máxima que otorga el instituto que evalúa la seguridad de los vehículos comercializados en el mundo.

Técnicas

Tiene un porte mediano, que lo define dentro del grupo de los compactos. Sus medidas son 4.170 mm de largo, 1.765 de ancho y 1.625 de altura. Las versiones que llegan a Uruguay son tres: Comfort, Luxury y Honor. Mientras que las dos primeras llevan un motor 1.5 de 100 CV de potencia, la tope de gama utiliza el 1.8 con 135 caballos.

Estos propulsores utilizan tecnología heredada de su alianza con Toyota, y son de última generación.

La caja de cambios es manual de 5 velocidades, y en esta primera etapa están a la venta las variantes Comfort y Luxury.

El equipamiento, aún en la versión básica, es notable. Además de doble airbag y frenos con ABS, obligatorios por ley, tiene faros camineros, llantas de aleación, fijaciones ISOFIX para sillas infantiles, espejos eléctricos barras de techo, apoyabrazos central, audio con MP3, entrada auxiliar y USB, volante multifunción con regulación de altura, bloqueo central con remoto, apertura interna de tanque de combustible, vidrios eléctricos en las 4 puertas, ajuste de altura de faros, aire acondicionado y bloqueo automático de puertas con el auto en movimiento.

El Luxury agrega control de estabilidad y de tracción, asistente para arranque en repecho, techo solar, botón de encendido y radar de reversa.

Como dijimos al principio, es un vehículo atractivo y moderno, que a modo promocional, se ofrece a U$S 19.900 para el modelo de entrada.