Airbag

Un cambio

Laurent Mekies sustituye a Christian Horner en Red Bull tras 20 años

El francés asume el liderazgo de Red Bull en medio de una crisis deportiva e institucional.

09.07.2025 08:21

Lectura: 3'

2025-07-09T08:21:00-03:00
Compartir en

El equipo Red Bull Racing anunció este miércoles la salida de su histórico director, Christian Horner, y su reemplazo por el francés Laurent Mekies, ex director deportivo de Ferrari, marcando así el fin de una era de veinte años y el inicio de un proceso de reconstrucción en medio de una crisis deportiva e institucional.

Horner, de 51 años, se unió a Red Bull en 2005 y lideró al equipo a seis títulos de constructores y ocho campeonatos de pilotos, cuatro con Sebastian Vettel y cuatro más con Max Verstappen. Sin embargo, su salida se produce en un contexto complejo: acusaciones de acoso sexual por parte de una empleada, una investigación interna que lo absolvió, pero dejó al equipo envuelto en tensiones internas y en caída de rendimiento.

“Red Bull ha liberado a Christian Horner de sus funciones operativas a partir de hoy (miércoles 9 de julio de 2025) y nombró a Laurent Mekies en el puesto de jefe ejecutivo de Red Bull Racing”, indicó el equipo en un comunicado oficial.

Una salida marcada por escándalos y resultados en baja

La decisión llega tras un año difícil para la escudería: Red Bull ocupa el cuarto lugar en el Mundial de Constructores y Max Verstappen está tercero en la clasificación, por detrás de los McLaren de Oscar Piastri y Lando Norris. Solo han ganado dos de los doce Grandes Premios disputados hasta el momento.

A esto se suman tensiones internas con el piloto neerlandés y su padre, y la reciente partida del legendario ingeniero Adrian Newey a Aston Martin, una figura clave en el desarrollo de los monoplazas campeones.

Mekies: reconstrucción y retención de Verstappen

Laurent Mekies, reconocido por su labor técnica y organizativa en Ferrari y la FIA, llega con el desafío de frenar la sangría deportiva y política dentro del equipo. Su misión inmediata será acortar distancias con McLaren, hoy líder de la temporada, y retener a Max Verstappen, codiciado por Mercedes, que busca recuperar protagonismo en 2026 con los nuevos cambios reglamentarios.

Un punto de inflexión para la F1

La salida de Horner pone fin a uno de los ciclos más exitosos y longevos en la historia moderna de la Fórmula 1. También refleja cómo los equipos enfrentan hoy presiones no solo competitivas, sino también éticas y corporativas, en un entorno donde la gobernanza y la imagen pública son cada vez más determinantes.

Con información de Agencias