Así lo señalan los informes del Sistema Nacional de Tránsito (Sinatran), por lo que califican al fin de semana como un período de riesgo para la siniestralidad vial.
En 2014, casi la mitad (46 %) del total de muertes por siniestros ocurrieron el fin de semana, y casi la mitad (44 % en promedio) de todos los siniestros sucedieron durante las horas del fin de semana.
Respecto a la gravedad de los siniestros, los informes indican que de lunes a jueves se dan en mayor proporción aquellos con consecuencias leves, mientras que los graves y los fatales aumentan considerablemente en el fin de semana, sobre todo los domingos.
En particular, la madrugada de los sábados y domingos concentra los fallecidos en siniestros viales en Uruguay. En el 2014, el 21 % del total de fallecidos resultó de siniestros de tránsito ocurridos un día domingo.
Las vacaciones de invierno favorecen cambios e incentivan la circulación por las vías de tránsito. Por esta razón la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) recuerda a la población las recomendaciones, y obligaciones, básicas de circulación en vehículos: luces cortas siempre encendidas, distancia prudencial entre vehículos, cinturón de seguridad abrochado en todas las plazas, velocidad dentro del límite establecido, casco y vestimenta de alta visibilidad en motociclistas, y sistemas de retención infantil adecuados a la edad de los niños.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]