Vehículo de batalla
Presente en la vida de la región desde 1980 y líder del segmento B-Vans con más del 90% de participación de mercado en Brasil, Fiat Fiorino acaba de mostrar su línea 2022 en su país de origen.
Bien conceptuado entre flotistas y empresarios, el utilitario muestra un nuevo diseño exterior y un interior totalmente renovado, además de incorporar nuevos contenidos y lugares guarda objetos en la cabina.
Más seguro, con la incorporación del control de tracción y estabilidad, del asistente de partida en pendiente y de la luz del freno de emergencia, el nuevo Fiorino, según Fiat, también mejoró el consumo de combustible en hasta un 11,8% en el motor 1.4 Evo Flex. El Fiorino 2022 llega a las concesionarias locales solamente en versión Endurance 1.4 Evo Flex.
Al frente los nuevos faros del Fiorino, más afilados y con máscara negra, están contorneados por el paragolpes, los guardabarros y el capó rediseñados. La parrilla frontal viene con el Logo Script Fiat que se complementa con el Fiat Flag en el extremo inferior derecho, reforzando el espíritu italiano de un modelo totalmente proyectado y fabricado en el Polo Automotivo de Betim, en Minas Gerais. En el lateral ahora lleva un panel de puerta que protege la carrocería de los pequeños golpes del día a día laboral.
El interior funcional suma un panel reformulado con salidas rectangulares del aire acondicionado. El nuevo cluster incluye computador de a bordo con seis funciones, cuenta vueltas y odómetro digital parcial. Todo el habitáculo presenta tonos oscuros y otros cuatro portaobjetos, totalizando 13 compartimientos que suman 18,3 litros, un 10% más de volumen que el modelo anterior.
Entre ellos se encuentra un espacio exclusivo en la puerta para el post de pago con tarjetas, además del área por arriba de la guantera y los nuevos paneles de puertas, con el objetivo de facilitar el uso profesional, que siempre fue el foco de este vehículo.
El Fiorino 2022 viene de fábrica con dirección hidráulica, aire acondicionado, asiento del conductor con regulación de altura, vidrios y bloqueo eléctrico, llave con telecomando, predisposición para audio, protector de carter, alarma y faros de niebla, esenciales en situación de baja visibilidad.
Incorpora además control de tracción y estabilidad (ESC) de serie. El equipamiento utiliza varios sensores que al detectar una situación de riesgo para el vehículo, actúan sobre los frenos y el acelerador para permitir que el conductor retome nuevamente el control.
Mediante la Luz de Frenado de Emergencia, el utilitario acciona automáticamente las luces indicadoras de giro y parpadea las de freno, alertando a los demás conductores como para reducir los riesgos de las colisiones desde atrás.
El control de estabilidad incluye también el recurso de asistente de partida en pendiente (Hill Holder), un aliado del día a día en las subidas urbanas. El sistema aporta más confort y seguridad en las maniobras cuando detecta que el vehículo está detenido sobre una superficie inclinada, manteniendo accionados los frenos durante algunos segundos para facilitar la partida en los semáforos de calles en subida. El recurso también funciona en descenso, haciendo que las maniobras en reversa se vuelvan más tranquilas.
El Fiorino 2022 preserva el motor 1.4 Evo Flex, ahora ajustado para cumplir con las nuevas normas de emisiones y ruidos de Proconve (PL7). Ya no está disponible el motor 1.3 flex aspirado que se ofrecía en la versión básica del modelo anterior. Según el fabricante el propulsor ahora es más económico con una reducción de hasta el 11,8% en el consumo de combustible. Es capaz de generar hasta 86 caballos de potencia y 12,2 kgmf de torque con etanol.
Gracias a los ajustes en la caja de cambios de cinco marchas, la segunda y la tercera velocidad ahora son más cortas, dando más agilidad en el tránsito urbano al tiempo que reducen la necesidad de efectuar cambios y recuperaciones y subidas. En tanto la quinta marcha se estiró un 5%, lo que reduce la rotación del motor en velocidades crucero para mejorar el consumo y reducir el ruido para la cabina. La reversa se acortó un 14%, para facilitar maniobras en laderas aún con el vehículo cargado.
Hay otra serie de pequeños detalles que merecieron la atención del equipo de ingeniería de Fiat. Las escobillas de los limpiaparabrisas del nuevo Fiorino, por ejemplo, ahora son del tipo flat-blade, tecnología que permite mejorar la limpieza del vidrio con menos ruido aerodinámico.
Los asientos se modificaron para mejorar el confort, con un material más resistente. Ese cambio se complementa con un nuevo panel de puerta que ofrece más apoyo para el brazo del conductor y del pasajero, cualquiera sea su estatura.
El aire acondicionado, ahora ítem de serie en la línea 2022, se recalibró para que sea capaz de enfriar el interior del utilitario en hasta 6º C en los primeros 15 minutos de funcionamiento, lo que significa un enfriamiento 18% más rápido de la cabina.
Hay otra modificación en la suspensión trasera que al modo de la nueva Strada, utiliza eje rígido tipo omega con muelle parabólico longitudinal, con materiales más resistentes. Tal como indica Fiat, esa alteración aliviana el conjunto y mejora la eficiencia y la estabilidad. La capacidad de carga se mantiene en 650 kg.
Luiz Humberto Monteiro Pereira, de AutoMotrix Brasil, en exclusividad con Airbag.uy
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]