Mercado

Rombo turbinado

Lanzamiento argentino de Renault Fluence GT2

Renault Argentina concretó la presentación de su variante más picante para el modelo Fluence, primer deportivo desarrollado fuera de Europa.

26.08.2015 12:32

Lectura: 3'

2015-08-26T12:32:00-03:00
Compartir en

El evento se realizó en el autódromo de Buenos Aires, con la participación de varios pilotos de carreras que probaron el auto sobre la pista para demostrar sus nuevas prestaciones.

El Fluence GT2 se fabrica en la planta cordobesa de la marca en Santa Isabel, y su esencia radica en la instrumentación de variables deportivas dotándolo de tecnologías de Renault Sport para poder ofrecer un modelo con prestaciones superiores.

Desde el punto de vista mecánico, la base de esta nueva configuración está en un motor más potente. Para ello, el conocido 4 cilindros y 2.0 ahora agrega un turbo con el que la potencia final llega hasta 190 CV, con un torque de 300 Nm a 2.250 revoluciones por minuto. Ese poder se administra a través de una caja de cambios manual de 6 velocidades.

Según datos del fabricante y tal como indica su folleto promocional, "podés alcanzar los 222 km/h de velocidad máxima (la mayor del mercado entre los vehículos de fabricación nacional), y tiene una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 8 segundos".

Lógicamente para adecuar el comportamiento dinámico, este GT2 también presenta cambios en su estructura. Tiene chasis y suspensión deportivos, dirección más directa, frenos con discos delanteros de mayor diámetro (296 mm), neumáticos deportivos (medida: 225/50 R17) y control ESP modificado.

Exteriormente hay algunos cambios estéticos y aerodinámicos, destacándose el pequeño alerón trasero y las nuevas llantas deportivas de 17". También el interior tiene elementos distintivos como las butacas deportivas tapizadas en cuero con pespuntes rojos y las pedaleras de aluminio.

Un componente llamativo es el llamado sistema RS Monitor. Se trata del dispositivo que ofrece toda la información del comportamiento del auto con los datos instantáneos de sus prestaciones a través de la pantalla digital ubicada sobre el panel frontal. Es lo que en automovilismo se conoce como telemetría.

Allí se ven entonces el osciloscopio, la curva de potencia y par del motor, la fuerza G, el tiempo de vuelta, el gráfico de barras y el R-Sound, una función original para elegir el sonido del escape de diferentes motores, en sincronía con la aceleración y a través de los parlantes.

El equipamiento en confort y seguridad, se corresponde con la categoría del nuevo modelo y es de nivel superior, con destaque para la carrocería con deformación programada, seis airbags (conductor, acompañante, laterales y de cortina), anclajes Isofix y cinturones inerciales pirotécnicos con limitador de esfuerzo delanteros y traseros.

Como parte de la presentación, Renault Argentina armó en el autódromo una especie de stand con un abanico de modelos que resumen su historia en el desarrollo de modelos de calle potenciados, con atributos deportivos.

El más emblemático, sin dudas inspirador de grandes páginas de gloria para el automovilismo argentino, es el Torino, que ocupaba un sitial de honor. Le acompañaban el histórico Gordini, un ejemplar del también histórico Alpine y los más recientes en el tiempo, Clio, Megane y Sandero.