Tokio, Japón - El fabricante de automóviles japonés Suzuki presentó el jueves una estrategia para 2030 que otorga un lugar privilegiado a la electrificación, adoptando así una tendencia global cada vez más fuerte en su sector, incluso entre sus competidores japoneses.
Suzuki planea invertir 4,5 billones de yenes (31.800 millones de euros a precios actuales) en equipos de investigación y desarrollo y producción para 2030, incluidos 2,0 billones de yenes solo en el campo de la electrificación, según un comunicado de prensa.
En el automóvil, el grupo quiere lanzar seis modelos en Japón para 2030-2031, incluidos dos eléctricos. En Europa, cuatro de sus cinco nuevos modelos que se presentarán durante el mismo período serán eléctricos.
En India, donde Suzuki tiene una cuota de mercado de más del 40 % en el sector del automóvil, el grupo se centrará en cambio en otras tecnologías como el gas natural comprimido (GNC) y los biocombustibles, incluido el biogás producido a partir de estiércol de vaca.
Suzuki también comenzará a electrificar su oferta en sus otros segmentos, como vehículos de dos ruedas y motores marinos, centrándose en modelos más pequeños. Para motores grandes, quiere explorar combustibles neutros en CO2.
Además, con la intención de capitalizar el rápido crecimiento de los países emergentes de Asia y África donde está bien implantado, el grupo pretende alcanzar una facturación de 7.000 millones de yenes (49.000 millones de euros) en 2030-2031, el doble de su objetivo para el actual año financiero.
Desde 2021, Toyota, Honda, Nissan y otras marcas de automóviles japonesas más pequeñas, como Mitsubishi Motors y Mazda, también han anunciado programas de inversión muy importantes en vehículos eléctricos, un segmento en el que sus competidores occidentales, chinos y surcoreanos a menudo han tomado la delantera.
AFP
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]