París (Francia), julio de 2019 - Monoplazas repensados, neumáticos más resistentes, límites a las ayudas a la conducción y una mayor estandarización de las piezas: la Fórmula 1 desveló este miércoles en su página web los puntos que estudia para su reglamento técnico y deportivo para 2021.
Las líneas maestras girarán alrededor de una serie de objetivos: monoplazas mejor concebidos para la carrera y más impactantes visualmente, obtener una parrilla más homogénea y tener un campeonato económicamente más viable.
"A lo largo de los próximos años, la F1 tomará un camino mejor, mediante el cual un muy buen equipo, con un presupuesto medio, podrá poner en apuros" a los más grandes, promete Ross Brawn, ingeniero estrella que luego pasó a ser director deportivo del promotor Formule One.
Para mejorar el espectáculo, los coches de Fórmula 1 deben cambiar, coinciden las distintas partes de las negociaciones, es decir, la Federación Internacional del Automóvil (FIA), la Fórmula 1, los equipos y, desde hace poco, los pilotos.
En lo referente a la aerodinámica, los monoplazas de 2021 privilegiarán el efecto de suelo, comparable al de una ventosa debajo del coche, en vez de apoyarse en los alerones delantero y trasero o en apéndices en el chasis.
De esta manera, cuando dos F1 vayan uno detrás de otro, el segundo no se verá tan molestado como ahora por las turbulencias producidas por su predecesor.
Estas nuevas reglas serán "muy normativas", con el objetivo de evitar que un equipo encuentre un truco que le permita aplastar a los competidores.
También se pretende dar más protagonismo a los pilotos. Por ello "la supresión de algunas ayudas al pilotaje será estudiada", así como una limitación de los datos transmitidos por los coches a los 'boxes' y las conversaciones con los ingenieros.
Para reducir la diferencia entre las escuderías más ricas y las demás, hay un cierto número de elementos (frenos, radiadores, equipamiento de los garajes...) que se someterán a estudio para una mayor estandarización.
El margen de maniobra de los equipos en la concepción de sus cajas de cambios podría ser limitado.
También se plantea la limitación de los presupuestos, aunque los salarios de los pilotos "y de un pequeño número de personal clave" no se incluyen en ello, como tampoco las "actividades de marketing".
El nuevo reglamento debía desvelarse en junio, pero finalmente se amplió a octubre el plazo para un acuerdo.
AFP
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]