Exactamente cinco años después de iniciadas sus operaciones, la línea de producción uruguaya de la marca coreana destinada a la fabricación del camión liviano Kia Bongo K2500, completa la cifra de 20.000 unidades nacidas allí.
Se trata de un acontecimiento importante, pues entre otras cosas representa un resultado exitoso en un momento complejo para la industria automotriz de la región.
Historia
Recordamos que este proyecto comenzó a concretarse en el 2009 con la firma de un acuerdo entre el presidente de Kia Motors do Brasil y Kia Motors Uruguay, José Luiz Gandini y el director de Nordex S.A., Ernesto Soler Garmendia, ocurrido durante la primera presidencia del Dr. Tabaré Vázquez.
Precisamente por ello, el evento en el que se hizo el anuncio oficial contó con la presencia del por entonces vice presidente de la república, Rodolfo Nin Novoa.
Cabe acotar que fue una de las últimas gestiones de Ernesto Soler, pues pocos días después ocurrió su deceso, acontecimiento que enlutó a todo el sector automotor uruguayo por lo que significó su gestión emprendedora e innovadora para el rubro, con su vida dedicada por entero a los autos.
Para la familia Gandini, don Carlos y José Luiz, representaba la concreción de un sueño largamente acariciado de ingresar al terreno industrial para poder comercializar directamente el fruto de su producción.
La inversión total proyectada rondaba los 3 millones de dólares, con la generación de 500 puestos de trabajo, directos e indirectos.
Las reformas aplicadas a la planta de Nordex incluyeron la incorporación de sectores de soldadura, con nuevos equipos semiautomatizados, áreas de pintura con nuevas cabinas, y de ensamblado, para completar el proceso total.
Un año después, en agosto de 2010 y ya bajo la presidencia de José Mujica, quien participó directamente de la ceremonia, se presentaba la primera unidad del Bongo K2500 nacido en la nueva planta.
También es importante mencionar que en este período de cinco años, hubo que aplicar un proceso de reestructuración en las instalaciones, debido a que comenzó a regir una nueva legislación en Brasil relacionada con items de seguridad y de emisiones contaminantes, por lo cual el camión se renovó y se adecuaron los procesos de fabricación. Razón que provocó un enlentecimiento de las líneas que determinaron una reducción de vehículos fabricados.
Si bien el destino principal de dicha producción es el mercado del país vecino, en el nuestro el Bongo K2500 logró un muy buen desempeño, ubicándose en el primer puesto en ventas durante el año pasado en su segmento.
Bongo K2500
Este moderno camión, tiene capacidad para 1.7 toneladas de carga. Mide 4.825 mm de largo, 1.740 de ancho y 1.995 de altura. El interior tiene un diseño agradable, también renovado, y ofrece aptitudes adecuadas para quien trabaja con él, con buena visibilidad, maniobrabilidad, y altura cómoda para subir y bajar.
El motor ya se ubica dentro de las normativas de emisiones Euro 5. Se trata de un turbodiesel intercooler 2.5 cc, con alimentación common-rail, 16 válvulas, y capaz de generar hasta 130 CV de potencia a 3.800 rpm. La caja de cambios es manual de 6 velocidades.
Tiene rodado trasero simple, con llantas de acero de 15 pulgadas y frenos delanteros de disco, y su chasis está hecho con largueros de acero estampado con perfil rectangular doble C y travesaños tubulares.
Entre el equipamiento de serie, viene con dirección hidráulica, doble airbag frontal y frenos con ABS y EBD. Tiene inmovilizador, acelerador electrónico tipo Drive by wire, aviso sonoro de llave de contacto o puertas abiertas y consola central con apoyabrazo plegable, portaobjeto y posa vaso doble, entre otros.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]