Airbag

Entre el cielo y el suelo hay algo

Japón prevé lanzar taxis aéreos eléctricos en 2027 con ANA y Joby Aviation

La aerolínea ANA planea operar más de 100 vehículos aéreos eléctricos de cinco plazas entre Tokio y sus aeropuertos

07.08.2025 07:33

Lectura: 2'

2025-08-07T07:33:00-03:00
Compartir en

La aerolínea japonesa ANA anunció que espera poner en funcionamiento los primeros taxis aéreos eléctricos en Japón a partir de 2027, en asociación con la startup estadounidense Joby Aviation, especializada en vehículos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL, por sus siglas en inglés).

El plan contempla la creación de una empresa conjunta y el despliegue de más de 100 aeronaves de cinco plazas, capaces de alcanzar una velocidad de hasta 320 km/h. Estos vehículos están diseñados para transportar a un piloto y cuatro pasajeros, y su mayor atractivo es la reducción drástica de tiempos de viaje entre el centro de Tokio y los aeropuertos de Narita y Haneda.

“Estos taxis voladores revolucionarán nuestra movilidad aérea”, declaró Koji Shibata, CEO de ANA.

Según los desarrolladores, un trayecto que actualmente puede tomar más de una hora por tierra, podría reducirse a solo 15 minutos mediante este nuevo medio de transporte.

Tecnología y sustentabilidad

Los modelos de Joby Aviation despegan verticalmente como un helicóptero y luego vuelan hacia adelante como un avión. Además de su impacto acústico mínimo, operan con cero emisiones, lo que los posiciona como una solución potencialmente sustentable frente a los desafíos del transporte urbano.

El sistema será presentado al público durante una demostración en la Expo Universal de Osaka, en octubre de este año.

“Japón, con su combinación de sabiduría ancestral, artesanía y ambición, es una plataforma ideal para redefinir el futuro de la movilidad aérea”, señaló JoeBen Bevirt, fundador y CEO de Joby.

Un sector con turbulencias

Pese al entusiasmo, el sector de los taxis aéreos eléctricos ha mostrado señales de inestabilidad. A finales de 2024, la firma Volocopter —que aspiraba a ingresar al mercado en 2025 con su modelo biplaza "Volocity"— se declaró en quiebra tras la cancelación de sus pruebas durante los Juegos Olímpicos de París. Su competidora Lilium, también alemana, fue rescatada poco después en medio de dificultades financieras.

Con información de AFP