Airbag

Se le fue la moto

Industria automotriz en alerta: los aranceles de Trump encarecen los autos

El nuevo impuesto del 25% a vehículos importados puede subir precios hasta US$ 12.000 y profundizar la crisis

04.04.2025 08:24

Lectura: 2'

2025-04-04T08:24:00-03:00
Compartir en


La industria automotriz estadounidense enfrenta una nueva tormenta. Este jueves entraron en vigor los aranceles del 25% a vehículos importados impulsados por el expresidente y actual candidato Donald Trump. La medida, que busca incentivar la compra de autos "hechos en EE.UU.", amenaza con encarecer aún más los precios de los vehículos en un mercado ya tensionado.

Según estimaciones de analistas, los autos nuevos podrían subir entre 5.000 y 10.000 dólares, e incluso más en el caso de modelos eléctricos. El Anderson Economic Group calcula que los SUV eléctricos podrían encarecerse hasta US$ 12.000. La mayoría de los modelos económicos —algunos de ellos fabricados en México, Japón o Corea del Sur— se verán especialmente afectados, con subas promedio de US$ 5.300.

“El concepto de un automóvil totalmente hecho en EE.UU. es una fantasía”, advirtió Dan Ives, de Wedbush Securities. Incluso los autos ensamblados en territorio estadounidense incluyen entre 40% y 50% de piezas importadas. Cada vehículo contiene unas 30.000 partes individuales, muchas de las cuales atraviesan varias fronteras antes de llegar a la línea de ensamblaje.

La medida llega en un momento delicado. El precio promedio de un auto nuevo alcanzó los US$ 48.118 en enero, y muchos compradores ya enfrentan préstamos extensos y tasas de interés elevadas. Uno de cada cinco consumidores firma créditos a siete años, y una creciente proporción debe más de lo que vale su vehículo.

“Esta es una noticia difícil para una industria que ya enfrenta un problema de asequibilidad”, advirtió Erin Keating, analista de Cox Automotive. El impacto también podría sentirse en el empleo. Stellantis anunció despidos temporales en EE.UU. y pausas de producción en México y Canadá. Tesla, aunque fabrica en EE.UU., también depende de piezas importadas.

Mientras tanto, algunos fabricantes intentan suavizar el golpe. Ford ofrece descuentos para empleados a todos los compradores, y Hyundai anunció inversiones por US$ 21.000 millones en suelo estadounidense para esquivar los aranceles. La administración Trump evalúa incentivos fiscales y desregulación como medidas de compensación, aunque el efecto real es incierto.